Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 10/03/2010 01:00
PANAMÁ. El presidente Ricardo Martinelli puede respirar tranquilo. La caída vertiginosa que experimentó su popularidad durante los últimos tres meses, se detuvo.
La última encuesta de Ditcher y Neira revela que durante la primera semana de marzo, los números de Martinelli no variaron en comparación con febrero. El presidente se mantuvo firme con un 69.2% de aceptación en la población panameña.
Los resultados, explica el analista político, José Isabel Blandón, reflejan que aún el pueblo ve a Martinelli como la representación del cambio, “La popularidad del presidente se ha estabilizado, eso demuestra que la estrategia de gobierno ha funcionado”, agregó Blandón, asegurando que una mejor relación con los medios y el llamado a diálogo y unidad fueron las claves que ayudaron a Martinelli no caer más en las encuestas.
Sin embargo, Blandón advirtió que aunque la popularidad del presidente no varió, es preocupante que no haya recuperado el terreno perdido en enero y febrero de este año.
“El presidente debe poner especial atención en que los principales problemas del pueblo son los mismos, y atenderlos con apremio, porque es de allí de donde empieza el descontento”, manifestó.
La calificación del gobierno tampoco tuvo grandes variaciones.
De 66.1% registrado en febrero, bajó a 65.3% en marzo, cifras que según el analista político evidencian que es la popularidad de Martinelli, quien está cargando en gran parte con el gobierno.
El equipo de trabajo de Ricardo Martinelli también fue sometido a prueba.
El titular de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino continúa perfilándose como el ministro con mayor aceptación con un 85.3%, le siguen en ese orden la ministra de Educación, Lucy Molinar; el vicepresidente y canciller Juan Carlos Varela; Jimmy Papadmitriu, ministro de la Presidencia y Carlos Duboy, titular de Vivienda.
En la lista de los peor evaluados, la ministra de la Pequeña y Mediana Empresa marcó un 48.6%, seguida por Salomón Shamah, ministro de Turismo; Víctor Pérez, ministro de Desarrollo Agropecuario; Roberto Henríquez, titular de Comercio e Industrias y Alma Cortés, ministra de Trabajo.
Otro de los temas sometidos a evaluación fueron las reformas a la Constitución y la posibilidad de establecer en ellas la reelección presidencial inmediata.
Aunque Martinelli ha dicho no estar interesado en la reelección, los números reflejan posiciones variadas respecto al tema. De las personas encuestadas 48.5% dijo estar en desacuerdo, contra un 44.3% de panameños dispuestos a apoyar al mandatario en la carrera hacia un segundo mandato presidencial.
En el ámbito social, los panameños dieron una buena calificación a la estrategia propuesta por el gobierno para mitigar los efectos de la delincuencia; 34.1% de los entrevistados la considera buena, mientras que un 18.9% dice que es poco efectiva.
Las críticas en ese sector fueron para el director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez.
Las recientes publicaciones que revelaron la supuesta participación de Pérez en el secuestro de varios ciudadanos norteamericanos en diciembre de 1989, lo colocaron bajo el escrutinio público.
El 64.3% de los encuestados dijo estar de acuerdo con que se realicen investigaciones respecto a estas acusaciones a fin de esclarecer los hechos.
Lo cierto es que marzo, el mes de fuego de Martinelli apenas empieza. Sobre la mesa quedan pendientes temas polémicos como la reforma tributaria y las reformas a la Caja de Seguro Social.
Los resultados completos de esta encuesta, búsquelos el jueves 11 de marzo en LA ESTRELLA.