‘TE debe tomar cartas en asunto’

Actualizado
  • 19/12/2008 01:00
Creado
  • 19/12/2008 01:00
sobre las declaraciones de Balbina Herrera en que hace mención sobre la bipolaridad de uno de los candidatos opino lo siguiente: Como ci...

sobre las declaraciones de Balbina Herrera en que hace mención sobre la bipolaridad de uno de los candidatos opino lo siguiente: Como ciudadana de este país y profesional de la Salud Mental, me parece que es el momento que el Tribunal Electoral tome cartas en el asunto. Sobre todo, en orientar al elector en materia de imagen y conducta de cada candidato.

Lo cierto es que, cada uno de los candidatos debe gozar de una muy buena imagen y debe estar exento de cualquier trastorno emocional y mental. Es un riesgo muy grande que un Presidente de un país sufra de algún trastorno mental, o de conducta como la impulsividad, agresividad, violencia, o alteraciones de tipo emocional, arranques inmorales, o que no actúe con la verdad. Para terminar con estas acusaciones y flagelaciones de un candidato a otro, y reorientar al electorado en su decisión de elegir al candidato de su preferencia recomiendo que cada uno de ellos se someta voluntariamente a un examen psicológico completo. Eso sí, por psicólogos idóneos y serios, y que no tengan vínculos partidistas ni de amistad ni parentesco alguno con los candidatos. O, contratar alguna firma de psicólogos de otro país para dicha evaluación.

Por 30 años he tratado con personas que sufren de trastorno bipolar y según datos científicos y mi experiencia me indican lo siguiente: toda persona que sufra de este trastorno está en su derecho de tener una calidad de vida satisfactoria y se merece el respeto de todos los que le rodean. Su accionar puede considerarse normal siempre y cuando acepte en primera instancia que sufre esta enfermedad, esta situación le facilita su incorporación a la sociedad sin mayor riesgo. Eso sí, debe seguir las indicaciones y asistir con regularidad a sus citas con su médico tratante, debe consumir los medicamentos adecuados para su debido tratamiento, no debe mezclar las bebidas alcohólicas ni drogas con sustancias químicas con los medicamentos recetados. Estas personas suelen poseer una inteligencia por arriba del promedio, sin embargo, no dominan el buen manejo de la inteligencia emocional que tiene que ver con la serenidad, manejo del estrés, equilibrio psicológico, sentido de pertenencia, capacidad de autocrítica y autoevaluación. Se creen superiores a los demás y se les puede considerar ególatras. Es por ello, la ingesta de medicamentos y de manera permanente. Siendo el Presidente un "funcionario público" seleccionado para regir el destino de una nación entonces, ¿cómo es que no se le ha asignado un perfil profesional, psicológico y humanista? Y, en algunos casos el de sus colaboradores. El estudio psicológico que sugiero debe ir acompañado en evaluar su:

1.- Nivel académico en carreras orientadas al aspecto administrativo y gerencial, financiero o contable e incluso legal.

2.- Capacidad intelectual: proactividad e iniciativa, inteligencia, creatividad, objetividad, juicio práctico, observación y agudeza, uso efectivo de la memoria.

3.- Aptitudes cognitivas: cultura general, experiencia práctica en el desarrollo y ejecución de planes, manejo y administración de presupuestos, y en aspectos relacionados con el comercio, protocolo y relaciones internacionales.

4.- Competencias morales: responsabilidad, transparencia, conducta ética, sentido de la equidad y justicia, respeto por la vida, bienes y propiedad privada, uso de la cortesía.

5.- Actitudes emocionales: buen manejo de la inteligencia emocional, serenidad, manejo del estrés, equilibrio psicológico, sentido de pertenencia, capacidad de autocrítica y autoevaluación.

6.- Capacidad de liderazgo con talento para integrar, motivar y alcanzar el logro de los objetivos de manera eficiente, eficaz y efectiva.

El estarse flagelando uno al otro como sucede entre Balbina Herrera y Ricardo Martinelli, es una muestra más de falta de una real cultura política. El herirse mutuamente debe ser repudiado por los electores en general. La misión de un candidato presidencial son sus propuestas bien cimentadas y fundamentadas para el Bien Común y que verdaderamente logren su cometido en la gestión de gobierno.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones