Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ. La capacidad de los radares Lyra 50 fabricados por la empresa italiana Selex Sistemi Integrati S.p.A. podría tener limitaciones y no ser los mejores para el uso que pretende darles el Estado panameño para la vigilancia de las costas nacionales con el fin de combatir el narcotráfico.
El equipo está valorado en 90 millones de euros y será instalado en áreas inhóspitas y de difícil acceso de las costas panameñas con el fin de captar la navegación de embarcaciones ilegales que se dedican al tráfico de drogas, personas y contrabando de sustancias ilegales.
La negativa del ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, a explicar las especificaciones, así como los detalles de los radares y demás equipo, alegando motivos de seguridad, ha despertado suspicacias y dudas en la ciudadanía, al punto que el 73.6% de las personas consultadas en la última encuesta de Dichter & Neira considera que la transacción sería causal suficiente para que el funcionario abandone el cargo.
EFECTIVIDAD DE RADARES
Consultas con conocedores de la materia, hechas por Jaime Abad, también especialista en seguridad, ponen en duda que el equipo sea el mejor para estos fines.
Abad informó que tiene conocimiento de que países como Estados Unidos que cuentan con mejor tecnología, habían dado muestras de donar este equipo y apoyar a Panamá en la lucha contra el narcotráfico, razón por la que no se explica por qué se prefirió comprarlos a Italia en lugar de aceptar la donación estadounidense, país destino de la mayor parte de la droga que pasa por las costas panameñas.
Información recibida en La Estrella coincide con los planteamientos de Abad.
Según informes recibidos, los narcotraficantes que operan en las costas panameñas utilizan lanchas pequeñas en algunos casos inflables, hechas de poliéster, las cuales navegan muy pegado a las olas. Las ondas del radar, en lugar de rebotar en el poliéster, lo traspasan, lo que hace difícil que se pueda captar este tipo de naves que son utilizadas por los narcotraficantes que navegan en las aguas territoriales panameñas.
Informes encontrados en la página web de la empresa Selex sobre el sistema Lyra 50 detallan que éste cuenta con un centro de control que en el caso de Panamá tendría 16 consolas, las que serían alimentadas por los datos que captan los radares, los cuales suministran la información a ocho centros regionales, cada uno de los cuales estaría compuesto por seis puestos de trabajo que serían operados por un controlador.
PIDEN RENEGOCIAR ACUERDO
Tanto al Estado panameño como a la empresa Finmeccanica les conviene renegociar el acuerdo firmado y pactar otras condiciones en un marco de transparencia, opinó el presidente del Partido Popular, Milton Henríquez.
Para tales fines, se debería designar una comisión que viaje a Italia y se reúna tanto con los nuevos funcionarios del gobierno italiano como con los ejecutivos de Finmeccanica, añadió el político. Para tal fin, lo mejor sería que el ministro Mulino se separe del cargo, pues eso permitiría que el nuevo acuerdo fuera negociado en condiciones de mayor transparencia.
Jaime Abad, director de la desaparecida Policía Técnica Judicial (PTJ), dice que existen suficientes elementos probatorios para que el Ministerio Público inicie una investigación penal.