- 25/10/2014 02:00
La metodología para realizar las elecciones en los circuitos plurinominales aún no se define y el escenario es tan complicado que ni siquiera los magistrados del Tribunal Electoral lo tienen claro.
Son los magistrados quienes deben definir quiénes pueden votar y cuáles colectivos pueden correr para buscar una de las dos curules que restan en el circuito 4-1 que ya tiene un fallo en firme y el 9-1 y 2-1, en el caso de que se anulen también las elecciones en estos dos últimos circuitos.
El diputado Samir Gozaine logró el triunfo y se incorporó a la Asamblea Nacional, aunque estaba en el circuito 4-1, impugnado por Florentino Ábrego, candidato panameñista.
El secretario general del partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, ha reiterado que al realizarse nuevas elecciones en los circuitos plurinomimales, los electores tendrán la oportunidad de votar dos veces. En las últimas Reformas Electorales, se eliminó el voto plancha, recordó.
Los magistrados del TE convocaron en el último fallo, hecho público el pasado jueves, a nuevas elecciones parciales en todo el circuito 4-1 para elegir dos diputados. Según el Padrón Electoral, 108,727 están habilitados para volver a votar.
Para Guillermo Márquez Amado, exmagistrado del TE, la forma que tenía el Tribunal Electoral para sancionar a todos los que ‘hicieron trampa’ es convocando a nuevas elecciones.
A los candidatos que han sido encontrados culpables de usar dineros del Estado para hacer proselitismo político no se les prohíbe participar en las elecciones que se están convocando.
EQUIDAD DEL VOTO
El magistrado Eduardo Valdés Escoffery aseguró que ahora se tendrá que tomar una decisión para definir qué partidos y quiénes son los candidatos que pueden participar en las nuevas elecciones. ‘Debemos ser bien equitativos’, explicó el magistrado.
La metodología para convocar a nuevas elecciones la definirán los magistrados en una Sala de Acuerdo, cuya fecha no se ha definido.
El exmagistrado sostiene que el PRD, a pesar de que ya se le entregó la credencial a uno de sus diputados, tiene el derecho de participar en las nuevas elecciones.
Agrega que el único culpable de todo lo que pasa es el fiscal Electoral, Eduardo Peñaloza. ‘Estamos frente a un delincuente que no cumple con su trabajo’, reiteró.
En tanto, el magistrado Erasmo Pinilla aseguró que se ‘demostró en los expedientes el uso indiscriminados de recursos públicos en el proceso electoral, por lo cual se eliminaron las elecciones’
Agregó que hay que fortalecer la institucionalidad legal para que no se repitan los exabruptos que ocurrieron en las pasadas elecciones.
El magistrado Heriberto Araúz se sumó al clamor de sus colegas al respecto, pero no dio a conocer su posición.
CIRCULAN LOS FALLOS
Por otro lado, los tres magistrados están analizando los proyectos de fallo de las audiencias realizadas.
Araúz aseguró que ya circuló su ponencia en los casos de impugnación contra Manuel Cohen, del circuito 6-1; y de Ana Gisselle Rosas, del circuito 4-6. También están circulando los fallos en las impugnaciones contra Héctor Aparicio y Porfirio Ellis.
Ya se convocó a elecciones en el circuito 7-1 para el domingo 16 de noviembre.
El domingo siguiente, el 23 de noviembre, se realizará la elección en el circuito 7-2 y para ese día podrían ser incluidas las del circuito 2-4.