La fuerza política de Frenadeso

PANAMÁ. El escenario de la oposición en Panamá está cambiando y cada día toma un tono más rojizo.

PANAMÁ. El escenario de la oposición en Panamá está cambiando y cada día toma un tono más rojizo.

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) tiene la mira puesta en las elecciones de 2014, y desde ya adelantan conversaciones a lo interno para crear un instrumento político capaz de aglutinar el poder popular.

Los primeros pasos ya fueron dados. Poco a poco, la izquierda ha ganado terreno en la oposición convirtiéndose en el principal grupo adverso al gobierno de Ricardo Martinelli, desplazando al partido político con mayor cantidad de adherentes en Panamá, el PRD.

Su capital político es grande. Obreros, docentes, grupos estudiantiles, campesinos e indígenas lo integran, y otras 20 organizaciones los respaldan.

Es decir, con sólo los agremiados del Suntracs (60 mil) ya podrían inscribir su partido político, pero ese es un tema que según una de las tres cabezas visibles de Frenadeso, Saúl Méndez, aún está en consulta.

“Nos encontramos en un período de consultas, evaluando en qué condiciones está el gremio para construir un instrumento político de cara al 2014”, manifestó.

En lo que sí ya tienen una posición definida es en la necesidad de realizar una Asamblea Constituyente Originaria.

Méndez asegura que se están estableciendo alianzas tácticas con todos los sectores de la sociedad para, mediante el poder del pueblo, poner en la agenda nacional la convocatoria de una Constituyente Originaria, que permita la redacción de una nueva Constitución.

PODER DE CONVOCATORIA

Al igual que los partidos políticos, Frenadeso muestra su poderío en las calles.

Multitudinarias manifestaciones han logrado paralizar prácticamente todo el país, algo que para los analistas políticos les da más posibilidades de entrar en la arena política.

Mañana, preparan una gran marcha hacia la Presidencia.

Para el analista político, José Blandón padre, Frenadeso es un grupo de poder real, una fuerza alternativa y tiene un fuerte poder de convocatoria.

Blandón argumenta que la situación actual es favorable para Frenadeso, ya que el PRD sigue en crisis y la población aún espera que el presidente Martinelli cumpla sus promesas. “Si Martinelli no logra triunfar como gobierno, Frenadeso se puede convertir en una alternativa”, plantea Blandón.

Igualmente, el analista político, Mario Rognoni, opina que Frenadeso tiene una organización y una militancia agresiva de tomarse las calles, pero no suman en números, aunque el discurso coincida con el interés popular”.

Mientras Frenadeso decide convertirse o no en un partido político, el grupo se prepara para una vez más alzar su voz de protesta hasta la Presidencia en una gran marcha nacional este jueves 18, donde entregarán un pliego de peticiones al mandatario Ricardo Martinelli.

Lo Nuevo