Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Gobierno desautoriza toques de queda de los gobernadores; huelga sigue


- 19/05/2025 00:00
La ministra de gobierno, Dinoska Montalvo, se pronunció en la tarde de ayer en redes sociales sobre los toques de queda recientemente anunciados en Gaceta Oficial.
De acuerdo a Montalvo, el Presidente de la República, José Raúl Mulino, no ha instruido a sus Gobernadores a decretar toques de queda en ninguna provincia o área comarcal.
“Se ha procedido a ordenar a cada Gobernador que haya emitido una resolución en tal tenor a que enmienden inmediatamente esos actos administrativos dejando sin efecto el Decreto de Toque de Queda en cualquier provincia”, dijo en su cuenta oficial de X.
La medida de los gobiernadores fue tomada ante la creciente tensión social en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Las Gobernaciones emitieron resoluciones en la Gaceta Oficial ayer domingo, día inusual al ser fin de semana. Estas resoluciones establecían medidas excepcionales de seguridad y orden público en los sectores previamente mencionados.
Entre las acciones adoptadas se incluye un toque de queda para menores de edad, el cual regirá desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. La medida busca proteger la integridad de los menores y reducir su exposición a posibles escenarios de violencia. Los padres o tutores serán legalmente responsables de su cumplimiento.
Además, se ha prohibido temporalmente la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y en establecimientos como bares, cantinas, minisúper, tiendas y supermercados ubicados en las zonas señaladas. Esta disposición responde a preocupaciones por incidentes violentos vinculados al consumo de alcohol durante las recientes manifestaciones.
Las medidas fueron implementadas a petición del Ministerio de Seguridad Pública, como parte de una estrategia para restablecer el orden público y liberar las vías de comunicación que permanecen bloqueadas en distintos puntos de la provincia.
Las autoridades tradicionales de Guna Yala y líderes comunitarios hicieron un llamado al pueblo guna a mantenerse unido y respaldar la lucha nacional contra las políticas gubernamentales que consideran perjudiciales.
Rechazan la ley 462, el acuerdo con EE.UU. y la minería a cielo abierto, por sus efectos negativos en la población y el medio ambiente. Denuncian que estas medidas vulneran derechos indígenas y promueven la explotación de recursos. Instan a defender el territorio, la soberanía y el equilibrio ambiental, y a sumarse a las manifestaciones en favor de una Panamá más justa y sostenible.
Por otro lado, la Junta Directiva del Congreso General de Ngäbe Buglé propuso un diálogo con las autoridades tradicionales de la comarca representadas en el Congreso General tras desconocer su decisión de retirar a las autoridades del gobierno del territorio.
Además, la Junta Directiva pidió al gobierno instalar una mesa de diálogo con el fin de integrar a la población de esta Ngäbe Buglé a la Caja de Seguro Social (CSS).
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias S., hizo un llamado a defender el sistema democrático y de libre mercado del país, instando a la ciudadanía a actuar con responsabilidad en medio de las recientes protestas sociales.
Arias destacó que Panamá ha logrado avances importantes gracias al modelo democrático y económico vigente, aunque reconoció que el país enfrenta retos urgentes como la corrupción y la falta de respuestas efectivas en áreas clave como salud, educación, seguridad y empleo digno.
Subrayó que la solución no está en reemplazar el sistema, sino en fortalecerlo mediante instituciones sólidas, leyes que se cumplan y justicia igual para todos. Además, señaló que las recientes elecciones generales demostraron que la población panameña no respaldó propuestas que planteaban un cambio de modelo.
“Panamá merece seguir construyendo su futuro. Este no es momento de destruir. Es momento de actuar con responsabilidad, con la verdad y con sentido de nación”, concluyó el presidente del gremio de empresarios.