El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 20/11/2008 01:00
PANAMÁ. Las aspiraciones presidenciales de Juan Jované abren un nuevo frente para los magistrados del Tribunal Electoral.
El hecho es que los regentes del sistema electoral defienden la ley que limita las aspiraciones presidenciales solo a quienes logren el apoyo de un partido político.
Jované, un profesor de economía con ideas de izquierda, está claro en que la ley en este sentido es su principal obstáculo, pero ese es precisamente su objetivo: “demostrar que en Panamá no hay democracia”.
Ante ese panorama, el aspirante se presentó al Tribunal Electoral en un intento por definir si el organismo procura perfeccionar la democracia. Los magistrados han preferido sostener el “statu quo” y asegurar que Jované juega con fuego.
Pero otros políticos, aunque no apoyan la candidatura de Jované, defienden su derecho a aspirar y aseguran que se trata de un asunto constitucional. Es el caso de Miguel Antonio Bernal, candidato independiente a la Alcaldía de la ciudad capital, que también ha cuestionado al TE. “Es un irrespeto. Como buen herodes de la democracia ha sido irrespetuoso e insolente”, dice Bernal en referencia al magistrado Erasmo Pinilla que calificó de “show” la medida de Jované.
Guillermo Cochez, que apoya las aspiraciones de Ricardo Martinelli, propone que la situación se aproveche para reformar la ley electoral. “Tenemos tiempo para hacerlo y se necesita que las personas representativas de la izquierda en Panamá o de cualquier tendencia tengan posibilidad de expresarse. Las candidaturas independientes son necesarias ”, dijo.
Pero Guillermo Márquez Amado, ex magistrado del TE fue concreto. Para él esa disposición del Código Electoral es inconstitucional. “Según la Constitución, no se necesita un partido político para ser candidato a presidente”
Ahora, la situación apunta hacia la Corte Suprema de Justicia, que es la que puede ordenar que se derogue la restricción a las postulaciones independientes.
Además, se prohíbe también a los independientes ser candidatos al Parlamento Centroamericano (Parlacen). “Es una herencia de los miltares”, dijo Márquez Amado.