El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 13/08/2012 02:00
PANAMÁ. A considerar por la impresión inicial, Nueva Gorgona de Chame es un pueblo apacible, con una playa de olas robustas y arena negra humeante por el sol que lo convierten en un irresistible imán para el turismo.
Pero ese sosiego es un mero disfraz. Tras su costa sobreviene una silente e intestina lucha por las tierras de frente de mar. Cuece una de esas historias cuyos cruces parecen impredecibles hasta que salen a la luz: esta vez son el asesor presidencial en asuntos de Seguridad, Rodrigo Sarasqueta; y el propio alcalde de Chame, Euclides Mayorga.
En la playa de Nueva Gorgona existe desde hace ocho años una disputa entre dueños de tierras y Sarasqueta por la posesión de un terreno de una hectárea, y por su supuesto afán de hacerse de otros con acceso al mar.
Aun con la renuencia de dueños de tierras en Nueva Gorgona, Sarasqueta construyó una residencia de ensueño: su salida es una ojeada inminente al Pacífico y al interminable horizonte que éste vende.
Incluso pese a que una resolución que expidió el 6 de marzo de 2006 la entonces Dirección de Catastro (hoy Autoridad Nacional de Tierras, Anati), le ordenó a Mayorga la suspensión de construcción alguna sobre el lote.
Benjamín Colamarco, quien fungía como director de Catastro, calificó la actuación de Sarasqueta como un ‘acto ilícito’, toda vez que obraba sobre terrenos nacionales y no tenía derechos sobre el lote. (Ver facsímil)
Un decreto adicional expedido por Colamarco confirma la mala racha de Sarasqueta en Nueva Gorgona. El 28 de abril de 2006, bajo la Resolución 121, Catastro le rechazó ‘de plano’ la compra de la finca, porque corresponde a un banco de arena y es utilizada por la comunidad para su uso recreacional.
Sarasqueta rebate: en 1999 su madre adquirió el derecho posesorio de las tierras a través de la entonces Reforma Agraria. Las tierras, explicó a La Estrella, le pertenecían al Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Pero su versión es curiosa. La ley de tierras antes de la Anati establecía que si el lote a comprar estaba 200 metros cerca del mar o era una isla, el ente que debía surtir trámite era la Dirección de Catastro.
Y más curiosa resulta cuando se contrasta con la del excorregidor de Nueva Gorgona, Abraham Terán. Según dijo, Sarasqueta en sus viajes a Nueva Gorgona se refería ‘a un derecho posesorio que le había otorgado el alcalde Mayorga’.
‘No sé cómo podría, si las tierras de Gorgona no son municipales, son nacionales’, se pregunta Terán.
UN ASUNTO DE ‘AMIGOS’
¿Cómo terminó construyéndose la casa pese a las advertencias de Catastro? Nadie en Nueva Gorgona lo sabe a ciencia cierta. Nadie, excepto Sarasqueta, el alcalde Mayorga y el excorregidor del área.
Terán sostiene que Mayorga —siguiendo la ordenanza de Catastro— le pidió en 2006 detener la construcción de la casa de playa.
—Cuando ocurrió eso, Sarasqueta me dijo que iría a hablar con su amigo, el alcalde. Él construyó de todos modos...—, dice.
Sarasqueta, por su lado, aseguró que una vez le detuvieron las obras, presentó ante Ingeniería Municipal de Chame —‘no adonde el alcalde’, insistió— los documentos de Reforma Agraria que le daban a su madre el derecho posesorio.
Lo del derecho posesorio también escurrió en el Consejo Municipal de Chame hace dos semanas. Fue irónico: un edil de CD le inquirió al alcalde (del mismo partido) sobre su relación con Sarasqueta (quien trabaja para el gobierno CD).
‘¿Qué relación tiene con el señor Rodrigo Sarasqueta? ¿Le entregó o no un derecho posesorio?’, le reclamó el presidente del Concejo, Abdul Juliao.
Mayorga, en ese momento asediado por denuncias de irregularidades en su administración, fue tajante y esquivo. ‘Es tan fácil taparse las manos con el alcalde... son cosas que no puedo autorizar, no tengo injerencias’.
Sarasqueta, con disimulo y con enfado, lo defendía. ‘A él lo conozco como a cualquier otra persona... La Estrella lo ha estado atacando... La Estrella y ningún otro medio. Pareciera ser algo político, lo quieren enlodar con actos de corrupción’, enfatizó.