Mulino sobre el paro de Suntracs: ‘Este es un país que no quiere paros ni huelgas’

  • 30/04/2025 09:40
El presidente reaccionó la mañana de este 30 de abril al paro indefinido convocado por gremios docentes y trabajadores.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo la mañana de este miércoles 30 de abril que no se modificará la Ley No. 462, que regula la Caja de Seguro Social (CSS) y por la cual desde hace siete días varios gremios convocaron a un paro de labores.

Mulino recordó que este es un país que no quiere paros ni huelgas en una clara alusión al paro que convocó el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y los gremios docentes. “Los gremios educativos deben tener por deltante su misión, que es educar”, dijo.

El mandatario aprovecho el anuncio del plan de transformación integral del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) para destacar la labor de reactivación económica que está impulsando su administración.

”Las cifras están allí. La economía va en repunte. De donde la encontramos a donde estamos, sin duda alguna, hay un repunte importante. Queremos más y vamos a trabajar por más”, afirmó.

Mulino recordó que, cuando llegó al cargo, la deuda pública del Estado superaba los $54.000 millones, “colapsado económica y financieramente”.

”Estamos haciendo un trabajo arduo y muy doloroso porque administrar sin recursos y priorizando entre prioridades es donde se tiene que tener el talento para cumplir con la agenda nacional que nos hemos trazado”, agregó.

El nuevo Inadeh

Con una inversión superior a los $65 millones el Inadeh presentó este miércoles su plan de transformación integral, que busca fortalecer el recurso humano de la nación.

Se trata de un proyecto que abarca la construcción de un hotel-escuela y otros edificios de capacitación, que pretenden formar a más de 21.000 personas al año y más de 105.000 en cinco años.

Mulino detalló durante la presentación de la obra que, durante la construcción de la obra se generarán más de 3.600 empleos, durante sus 36 meses de ejecución. Incluyendo 1.400 empleos directos, de los cuales el 15% corresponderán a egresados del Inadeh.

Añadió que su objetivo es desarrollar profesiones alineadas con el mercado laboral. “Con este proyecto Panamá demuestra que sí es posible reactivar la economía, creando empleos reales”, alegó.

La obra pretende tener un enfoque amigable con el ambiente, con una meta de reducir más de 350 toneladas de CO2 durante su construcción, lo que equivaldría a plantar 17.000 árboles.

Esta construcción se realiza con la colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y otras entidades nacionales e internacionales.

Lo Nuevo