Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/03/2016 01:00
Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) ya analizaron las propuestas de modificación presentadas por los empresarios de los medios de comunicación. El análisis originó posibles cambios. Los magistrados insisten en que los medios de comunicación, otorguen descuento a la propaganda que se contrate en elecciones.
‘Ya le hicimos sugerencias sobre descuento. Hace cinco años propusieron descuentos a lo que era televisión y radioemisoras', manifestó el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery.
El artículo 198-G, del proyecto de ley presentado en la Asamblea Nacional, que obligaría a las radioemisoras y televisoras otorgar a los partidos políticos, candidatos de libre postulación, TE y Fiscalía Electoral, un beneficio único, igual y lineal de treinta por ciento sobre las tarifas de compras regulares.
Se tomaría como fecha de referencia para las tarifas a aplicar, las publicadas en la página web de cada medio al 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral.
La propuesta de modificación que fue presentada, por los medios a los magistrados del Tribunal Electoral, el miércoles pasado, no contempla otorgar descuento alguno a los partidos políticos, candidatos independientes, al Tribunal Electoral o la Fiscalía Electora por la contratación de propaganda electoral ene el periodo de elecciones.
VERSIÓN DE VALDÉS
El magistrado del TE adelanto que los representantes de los medios de comunicación aceptaron proponer un descuento del 10% a la publicidad electoral en las radioemisoras y televisoras.
Las declaraciones del magistrado del TE se dieron durante una reunión, entre un grupo de ciudadanos notables que solicitaron al Tribunal Electoral una explicación del paquete de reformas.
Entre este grupo, estuvo Harle James Mitchell, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia; Annette Planells, del Movimiento Independiente (Movin); además del ministro, Mario Galindo; Aristides Royo, expresidente de la República y Gerardo Maloney, exdirector de Canal 11 y catedrático universitario.
Este grupo escuchó de viva voz del magistrado Eduardo Valdés Escoffery, el contenido del proyecto de ley de Reformas Electorales, que según el magistrado, se inspira en los principios de equidad, transparencia y rendición de cuentas.
El magistrado Valdés Escoffery señaló que el financiamiento público y privado de las campañas electorales, la publicidad estatal, los topes de las campañas, así como las nuevas regulaciones para las encuestadoras, son otros de los temas que norma este proyecto.
Durante el conversatorio, los presentes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas e interrogantes sobre los distintos temas que forman parte del contenido del proyecto de reformas electorales.
Este encuentro informativo forma parte del plan de promoción y docencia que desarrolla el TE, para dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad, el contenido del Proyecto de Reformas Electorales, presentado a la Asamblea Nacional el pasado 18 de enero, y se espera que mañana se retome su discusión en primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales.