El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 01/09/2017 02:05
El 1 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa inició la que aún se considera como una de las expediciones más importantes en la historia del mundo.
‘Había un mar detrás del Caribe', era la visión que el indio Panquiaco puso en conocimiento de Balboa, hábil y carismático, pero al mismo tiempo, hambriento de prestancia, poder y sobre todo, la riqueza producto de las conquistas.
LOS ANTECEDENTES
Núñez de Balboa llega a Tierra Firme en 1509, abrumado por los acreedores que le hostigaban en La Española, hoy República Dominicana.
Esteban Villarejo en su relato ‘Núñez de Balboa, el extremeño que descubrió la inmensidad del Pacífico', destaca que en la embarcación a cargo del bachiller Martín Fernández de Enciso, Balboa fue descubierto como ‘polizón', por lo que fue apresado. Y sería dejado en la primera isla que se viera en el océano.
Aquí dejó ver Balboa sus dotes de liderazgo, definido por fray Bartolomé De Las Casas en uno de sus múltiples escritos como un hombre ‘de buen entendimiento, mañoso y animoso; de muy linda disposición, hermoso gesto y presencia'.
Tal carisma, unido a sus conocimientos sobre las costas cercanas a San Sebastián de Urabá, destino original de la expedición de Enciso, le permitieron guiarse hasta costas panameñas en el océano Atlántico.
Una vez ubicado en Darién, el español consigue la victoria más importante de su carrera militar.
A pesar de encontrarse en inferioridad de hombres frente a los que presentó en batalla el cacique Careta, Núñez de Balboa convenció a su tropa de que la intersección de la Virgen de La Antigua de Sevilla guiaría sus pasos hacia la victoria...la victoria a sangre y fuego le permitió fundar la primera ciudad permanente en tierras americanas, bautizándola como Santa María La Antigua del Darién.
Tras la exitosa empresa darienita, Núñez de Balboa también se hace con el control de Veragua y luego de Nombre de Dios.
Un poder casi absoluto mantenía en esos momentos sobre Panamá, sometiendo a los caciques Careta y Ponca; el primero de ellos, convertido posteriormente en su aliado y quien le dio el primer indicio de algo diferente atravesando el istmo hacia su parte sur.
EL DESCUBRIMIENTO
La noticia de nuevas tierras al sur de Castilla de Oro llegó a La Española distorsionada por los señalamientos de Fernández de Enciso, liberado por Balboa y enviado a aquella isla.
Balboa trató de recomponer la historia dada por Fernández de Enciso en La Española.
Hizo saber a la corona española que había nuevas tierras al sur de Castilla de Oro, solicitando hombres y apoyo; sin embargo, la noticia hizo que numerosas expediciones se organizaran, aparte de que la corona española había recibido la información sobre el caso de Fernández de Enciso.
Tras 24 días de camino por la selva darienita y resolver una batalla cruenta en tierras del cacique Torecha, Núñez de Balboa y su tropa avistan desde un sitio alto un extenso mar azul.
Tomó posesión de sus aguas en nombre de los reyes españoles, bautizando como ‘el Mar del Sur' esta nueva posesión.
¿BALBOA, EL JUSTO?
En su obra El tesoro del Dabaibe , Octavio Méndez Pereira dibuja a Vasco Núñez de Balboa como ‘un hombre bonachón y mecenas de los aborígenes', imagen cuestionada en el escrito aparecido en La Estrella de Panamá el 25 de septiembre de 2014, bajo la autoría del docente y escritor Domingo Espinosa G, quien señala que el escrito de Méndez Pereira ‘ayudó a limpiar la imagen de verdugo' del conquistador español.
La opinión del educador panameño concuerda con lo previamente señalado el 25 de septiembre de 2013 en el periódico digital español La información.com , en el artículo ‘Vasco Núñez de Balboa: cómo descubrir el océano Pacífico para acabar decapitado'.
Destaca que tras descubrir la nueva tierra y su mar azul, Núñez de Balboa ‘sigue conquistando tierras y dominando aldeas indias. Toma su oro y sus perlas. Les combate o esclaviza'.
Núñez de Balboa no era entonces una monedita dorada, sino un hombre que aprovechó muchas de sus condiciones innatas como persona y algunas artimañas muy particulares de los embaucadores para contar con respaldo de sus hombres, en base a obras y conquistas, y de los indígenas panameños, a costa de sus vidas o la conversión al cristianismo para obtener el perdón de sus vidas.
OCASO Y MUERTE
Las acusaciones del bachiller Martín Fernández de Enciso, a quien Núñez de Balboa despojó del poder, y la destitución y posterior desaparición de Diego de Nicuesa pusieron en jaque el dominio del español, al punto de producirse el nombramiento como gobernador de la nueva provincia de Castilla de Oro a Pedro Arias de Ávila, más conocido como Pedrarias Dávila, quién sustituiría por tanto a Balboa en la gobernación del Darién.
Aquí dio principio una agria disputa entre Balboa y Pedrarias, solo alterada por un matrimonio arreglado con la hija de Pedrarias, María de Peñaloza, a quien no conoció ni en bosquejos.
Pedrarias y Balboa nunca limaron asperezas, al punto que un aliado del primero, Francisco Pizarro, detuvo a Balboa para ganar gracia ante el gobernador.
Balboa fue acusado de querer usurpar el poder de Pedrarias y querer crear una gobernación en el Mar del Sur. Aunque fue reconocido con el título de ‘Adelantado', por dar la voz de conquista de la nueva tierra, fue decapitado el 15 de enero de 1519.
SIGUE VIVO
Vasco Núñez de Balboa es una figura ligada a Panamá para la eternidad, aunque para muchos historiadores, incluido el profesor Domingo Espinosa, haberle dado tanta prominencia desmeritanto a indígenas como Urracá; ha sido un yerro no enmendado por ningún gobernante del país.
Mientras Panamá denomina ‘Balboa' a su moneda nacional (aunque circule libremente el dólar estadounidense), a Urracá se le preserva apenas en la moneda de un centésimo.
Además, uno de los más antiguos parques de la capital del país mantiene una estatua de Núñez de Balboa mirando hacia el océano Pacífico, y uno de los puertos más importantes en este lado del país es el de Balboa.
También existe la Orden de Vasco Núñez de Balboa, máxima condecoración otorgada por el Gobierno panameño a personajes destacados y sobresalientes en el orden nacional e internacional, establecida el 28 de enero de 1933.
Vasco Núñez de Balboa tuvo apoyo en sus empresas de conquista. Vio la oportunidad de hacerse de más oro y riquezas, decidiendo aliarse con los indios para llegar hasta una tierra oculta para España, pero conocida por culturas en Asia, relatada en los viajes del marino chino Xu Fu, quien asegura haber navegado por ‘aguas muy tranquilas' en el año 211, (D.C.).
Lo que llega a nuestros días es que a más de quinientos años de descubierto, el Mar del Sur —hoy océano Pacífico— lleva implícito el sello de Vasco Núñez de Balboa sin un legado propio, más allá del que se le ha dado y que perdura hasta nuestros días.
FECHAS RELEVANTES
Algunos eventos en el tiempo del ‘Adelantado de Mar del Sur'
nacimiento de Vasco Núñez de Balboa en Jerez de los Caballeros, municipio del distrito de Badajoz, en Extremadura, España.
el 25 de septiembre de este año, Núñez de Balboa logra el primer avistamiento de nuevas tierras. Al tomar posesión de ellas, bautizó como ‘Mar del Sur' lo que después sería llamado el océano Pacífico por Magallanes.
el 15 de enero, acusado de conspirar contra el gobernador de Tierra Firme, Pedrarias Dávila, es decapitado Vasco Núñez de Balboa junto con cuatro de sus fieles seguidores.