Investigación científica
-
Japón lidera una misión para estudiar la evolución del universo a partir de rayos X
-
Crean un ‘reloj’ universal capaz de estimar la edad en todos los mamíferos
-
Desarrollan un hígado 'humanizado' en ratones para estudiar enfermedades hepáticas
-
Astrónomos detectan el exoplaneta más brillante
-
Vida fuera de la Tierra, científicos encuentran fósforo en luna de Saturno
-
Investigación busca la inclusión por medio del diseño y la ingeniería
-
Hace 3,000 años ya se usaban drogas en Europa y las pruebas están en España
-
Crean un embrión con células madre de ratón con cerebro y un corazón que late
-
La UE premia 2.000 investigaciones que se quedaron sin financiación europea
-
¿Los perros pueden diferenciar los idiomas?
-
Microplásticos en el aire que rodea al Pic du Midi, un pico de 2,877 metros
-
[Video] Guillermina De Gracia: ‘Hay que aprender a apropiarse del patrimonio, difundirlo y protegerlo’
-
Observan la inédita colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica
-
Instituto Gorgas ampliará estudio de seroprevalencia con donación de 8,500 pruebas
-
Investigación farmacéutica en Panamá, entre avances y pocos recursos
-
Científica panameña gana el Premio Nacional L'Oréal-Unesco
-
El parche anticonceptivo de efecto prolongado
-
Avance científico permite impulsar un 40 % crecimiento de los cultivos
-
Hallan calmante de dolor que dura más y es menos adictivo que la morfina
-
Satélite TESS halla exoplaneta a 53 años luz de la Tierra
-
Científicos descubren el "secreto" para mantener la piel joven y protegida
-
Oído de surfista y su relación con los antiguos buceadores de perlas en Panamá
-
Un cromosoma X puede ser razón de longevidad femenina, afirma estudio
-
Científicos de Cambridge descubren nuevo método para combatir Alzheimer
-
Un estudio genético halla la relación entre esquizofrenia y consumo de cannabis
-
El anhelo de la hibernación humana
-
Investigación sugiere vínculo entre extinción de neandertales y ciclos fríos
-
Se aplaza un día el lanzamiento del satélite Aeolus por fuertes vientos
-
Investigadores estudian el proteoma humano
-
Expositores de lujo en lanzamiento de estrategia nacional de diplomacia científica
-
La Tierra puede caer en estado invernadero irreversible, alertan científicos
-
Vía Láctea podría ser mayor tras investigación de telescopio chino
-
Diseñan sistema inalámbrico para controlar dispositivos dentro del cuerpo humano
-
Científicos recomiendan aumentar el objetivo de Acuerdo de París a 1,5 grados
-
Una luna de Júpiter tendría los ingredientes suficientes para sustentar vida
-
Terapias con anticuerpos duplican esperanza de vida a pacientes con leucemia
-
Chinos transforman seda para usarla en cirugías
-
China no planea clonar humanos pese a éxito con macacos
-
Descubren proteína en la saliva que detecta cáncer oral
-
El tórax de los neandertales estaba adaptado para conseguir más oxígeno
-
Jóvenes investigadores buscan popularizar la ciencia en Panamá
-
Promueven vocación científica entre las mujeres panameñas
-
La SENACYT lanza II Concurso Nacional de Fotografía Científica “FotoCiencia”
-
Expansión de la minería en la Amazonía destruye las zonas boscosas
-
Una carnicería y pimientos: claves del hallazgo de la vitamina C hace 85 años
-
Escuchar música alegre alimenta la creatividad, según un estudio
-
Crean herramienta que podría usarse para identificar el cáncer
-
La movilidad femenina, clave en intercambios culturales en la Edad de Bronce
-
Un medicamento argentino contra Chagas, el primero en ser aprobado por EE.UU.
-
Los primeros asentamientos humanos en América datan de hace 13,000 años
El estudio pretende arrojar luz sobre el debate de cuándo los humanos se establecieron por primera vez en América