Mar Caribe
-
Diversidad e inclusión laboral, un camino espinoso en Panamá
-
Mayor inversión y eficiencia, los desafíos en salud 2023, según Fedefarma
Cuanto menor sea el presupuesto que destina un país a la salud pública y a la inversión en tecnología e innovación, menor será el acceso de los ciudadanos a mejores terapias, afectando directamente su calidad de vida, señaló Victoria Brenes, directora ejecutiva de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos -
Crisis 'debilitan' el comercio mundial: ¿Qué se espera para Panamá?
-
Ruido de las embarcaciones afecta la comunicación de los delfines
-
Rechazan señalamiento de OCDE sobre contrabando de oro en ZLC
-
Las aguas subterráneas: un recurso escondido
-
La transición energética, el camino hacia un futuro más sostenible e inclusivo
Los gobiernos y las empresas del mundo apuestan por el uso de energías renovables, la descarbonización, el uso de combustibles menos contaminantes, placas solares en las casas. Para lograrlo se requerirá de importantes inversiones y del apoyo multisectorial de los gobiernos de los países en la región -
OIT: recuperación laboral llegará hasta 2024
-
OMS recomienda impuesto a la bebidas azucaradas
-
Salud mental: consultas aumentan en Panamá
-
Llegó el verano y se activaron los mejores deportes acuáticos
-
El futuro de las 'fintech' en Panamá
-
Danilo Pérez: No se puede contar la historia del 'jazz' sin incluir a Panamá y el Caribe
-
Mujeres: brechas en el acceso a la salud, otro desafío para los gobiernos
-
2023 y los retos de la inflación en Latinoamérica
-
¿Cuáles son las principales brechas de la región en materia de agua y género?
-
Bocas del Toro quedará sumergida en el 2050
Panamá perderá zonas costeras e islas por efectos del cambio climático. Así lo disponen los resultados del estudio “Desarrollo de una base de datos de dinámicas marinas en las costas panameñas, para evaluar impactos y vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar”, divulgados por el Ministerio de Ambiente -
Desastres naturales de 2022 ocasionaron más de $72 millones en pérdidas
-
Estudio panameño de arquitectura diseña espacios de exhibición en museo de Chicago
-
Unicef pide evitar situación 'muy precaria' de niñez de Latinoamérica en 2023
-
El público de Panamá, Centroamérica y el Caribe prefiere las películas de drama
-
Adolescentes y enfermedades de transmisión sexual: sin registro de actualización en las entidades de salud pública de Panamá
-
No hay transición energética sin las empresas estatales, dice experto
-
Abogan por descarbonizar matriz energética regional
-
La Cepal rebaja al 1,3% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023
-
De la abundancia a la seguridad hídrica: cómo la gestión de cuencas ha tenido que evolucionar en América Latina
-
Vigésimo aniversario de Diageo
-
CE y Panamá oficializan acuerdo sobre programa satelital Copernicus
-
Panamá lidera los esfuerzos hacia la paridad en cargos públicos
-
La Cepal vislumbra un panorama de 'incertidumbre' para la inversión extranjera ; expertos ven oportunidad en Panamá
En 2021, las entradas de las IED en la región aumentaron con respecto a las del año anterior, pero no alcanzaron el nivel prepandemia. El deterioro de expectativas, la aceleración de inflación y la gran incertidumbre por la duración de la guerra entre Ucrania y Rusia dificultan la posibilidad de estimar el comportamiento en 2022. Debe tenerse presente que la recuperación 'podría ser frágil' -
América Latina, derechos humanos en mora
-
Conflicto en Ucrania arriesga la seguridad alimentaria en 2023
-
Digitalización en la agricultura: transformación inminente del sistema agroalimentario
En la publicación, Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en Las Américas, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se indica que la digitalización de la agricultura puede hacer un gran aporte a la transformación positiva de los sistemas agroalimentarios, y por ende, es un propulsor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030. -
Proyectos para conservar a las tortugas verdes y a una rana endémica
-
Cumbre mundial expone la urgencia del talento digital
-
Panamá cosecha pepino de mar en granja marina, la primera en América
-
Datos del censo, imprescindibles para adoptar políticas públicas
La encuesta censal recolectará información de población, vivienda, migración, educación, empleo, discapacidad, entre otros. Estadísticas que darán luces sobre las próximas políticas públicas que deben adoptar los gobiernos para mejorar las condiciones de vida de los panameños y extranjeros residentes en Panamá -
Tres comarcas en Panamá tienen un 44% de cobertura de agua
-
La historia de Senobia Cerrud: La mujer que hizo su propio museo en Paritilla
-
¿Cuáles son los países menos adelantados?
Unos 46 países están entre los menos adelantados, la mayor parte se concentra en África (33), Asia (9), Pacífico (3) y Caribe (1), arroja el informe de la Unctad -
Celulares, tabletas y relojes, entre los objetos más olvidados en el aeropuerto de Tocumen
-
'Hub' digital: Panamá se proyecta con la transformación tecnológica
-
Los números que se juegan en el Mundial de Catar 2022
-
Panamá realizará estudio de exploración y evaluación de los acuíferos
-
Termina el periplo de la exposición histórica 'Camino a la Independencia'
La exhibición se realizó con la colaboración del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC-AIP), el Ministerio de Cultura, el Museo del Canal Interoceánico y el Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral (INED). El proceso de investigación fue un trabajo conjunto entre el CIHAC AIP y el INED. -
Michelle Muschett, nueva directora del Pnud para Latinoamérica y el Caribe
-
BID crea herramienta para la gestión de casos de violencia sexual basada en género
-
Alfonso García Mora: IFC asesora a Panamá en APP para atraer capital internacional
En una entrevista con 'La Decana', el vicepresidente regional para Europa, Latinoamérica y el Caribe de IFC, Alfonso García Mora, dijo que están instruyendo al Gobierno Nacional en el proceso de Asociaciones Público Privadas para movilizar un mayor capital privado para la financiación de infraestructuras basadas en carreteras -
Un punto de encuentro que revela los retos de la mujer en la región
-
¿Qué está haciendo Panamá para erradicar el desperdicio de alimentos?