TI: Transparencia Internacional
-
Lanzan herramienta para fiscalizar actuaciones de funcionarios
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, con el auspicio de Panamerican Development Foundation (PADF), lanza la iniciativa “Ojo al puesto” mediante la cual pretende ejercer una fiscalización de los actos del poder público y promover acciones de control social a través de la recopilación, análisis y publicación de datos e información pública. -
Grupos de la sociedad civil rechazan reformas al Código Electoral
El Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, organismo de consulta permanente que apoya la labor del Tribunal Electoral e integrante de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, y Transparencia Internacional capítulo de Panamá, rechazó enérgicamente el intento de un grupo de diputados de alterar la normativa electoral a siete meses de las elecciones generales de 2024. -
Transparencia Internacional Latinoamérica rechaza nuevo proyecto de acceso a la información
-
Olga De Obaldía: 'No me puedo explicar este proyecto de ley de transparencia'
-
El camino del Movimiento Semilla hacia la 'primavera' en Guatemala
-
OEA: judicialización continua pone en riesgo la estabilidad democrática de Guatemala
-
Transparencia Internacional: las elecciones de Guatemala son las más 'turbias' de su historia
-
Transparencia Internacional: Los escándalos merman la credibilidad de Petro
-
Campañas políticas, los principales espacios para el lavado de dinero
-
Asamblea Nacional, es el cuarto parlamento más opaco de América, según Transparencia
-
Directora de Antai se reafirma en sanciones contra medios
-
El gasto del presupuesto y los subsidios
-
Percepción de la corrupción en Panamá se mantiene 'estancada'
-
Carlos Barsallo: Hay que sancionar penal y administrativamente al 'ecosistema' que sostiene el lavado
-
Minseg, dispuesto a discutir extinción de dominio para narcotráfico y crimen organizado
-
La prescripción de delitos y el blanqueo de capitales en el caso Odebrecht
-
MEF lanza su primer presupuesto abierto
-
El poder en las urnas y la democracia de circo
América Latina estableció el sufragio universal a mediados del siglo XX, antes de haber establecido un estado de derecho. La situación actual de desgobierno y corrupción en la región es producto de la falta de un estado de derecho e instituciones con capacidades para producir los resultados que exigen los ciudadanos. -
Jorge Sahd: 'La debilidad institucional sigue siendo un problema estructural en Panamá'
Analizamos junto al director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile la segunda entrega del índice de 'Riesgo Político de América Latina'. Destaca una región golpeada por la crisis socioeconómica, con retos en materia de corrupción, institucionalidad, democracia y medioambiente -
Pronostican para 2030 un aumento de 50% en la demanda de electricidad relacionada con el sector de TI
-
TI pide cuentas al MP sobre acuerdos con Odebrecht
-
TI pide que se publiquen todos los gastos del Estado para mayor transparencia
-
Abogados y economistas reprochan que el Registro de Beneficiarios Finales se ejecutara en tiempos de Covid-19
-
Panamá reprueba en el Índice de Percepción de Corrupción, según TI
-
El "gran dinero" y las guerras, catalizadores de la corrupción, según TI
-
Panamá ocupa posición número 101 de 180 países en el índice de corrupción
-
Empresas europeas en China piden más transparencia en Nuevas Rutas de la Seda
-
Apede exige mayor compromiso en tema de la Ocde
-
Centroamérica debe articular instituciones para combatir la corrupción
Expertos que participaron en el IX Foro Centroamericano de Donantes plantean fomentar la transparencia para reducir la impunidad y mejorar el desarrollo de los países para atraer inversiones foráneas -
Policía Nacional, la peor evaluada en el Barómetro de la Corrupción
-
#NoalVotoElectronico, un hashtag contra la 'falsa modernidad' electoral
-
Gobierno presentará dos proyectos de ley para salir de la lista gris del GAFI
-
Polémica en la Universidad Marítima Internacional de Panamá
-
Nuevo gerente del Aeropuerto de Tocumen verifica el avance de las obras
-
Transparencia Internacional de Panamá pide se amplíe investigación Odebrecht
-
MEF recibe certificación internacional de la AENOR
-
‘Se requiere una renovación total de la clase política’, Ugaz
-
El clientelismo es la falla administrativa que ha reinado en estos años: Carlos Barsallo.
El presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana Transparencia Internacional Capítulo Panamá, Carlos Barsallo, indicó que a solo un mes de celebrarse las elecciones presidenciales el tema del clientelismo no desaparecerá del todo, ya que no es un problema que se soluciona en el primer intento -
El papa reemplaza al obispo de Santiago tras denuncias
-
EE.UU. busca modernizar su regulación bursátil en favor del pequeño inversor
-
La corrupción, más allá de la percepción
-
Bolsonaro admite "desconocimiento" y le deja la economía al ministro Guedes
-
Un total de 12 países piden transparencia para cualquier diálogo en Nicaragua
-
Libertad Ciudadana lanza reto a candidatos presidenciales
-
Fiscalía avanza con investigación por nepotismo
-
FMI pide fortalecer la transparencia tributaria
-
Petrobras pagará 853 millones de dólares en acuerdo con la Justicia de EE.UU
-
Las inquietantes sombras de la política de armas de Trump
-
Transparencia Internacional pide dejar "amiguismo y parcialidad" y fallar contra Martinelli
-
Una elección para probar transparencia