La epopeya bélica de ‘Dunkirk'

Actualizado
  • 27/07/2017 02:03
Creado
  • 27/07/2017 02:03
Según Box Office Mojo, el filme ingresó 50,5 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU.

Hoy llega a los cines panameños la ya aclamada cinta de Christopher Nolan, Dunkirk , un drama bélico basado en un hecho real de la Segunda Guerra Mundial.

Dunkirk cuenta desde diferentes puntos de vista la denominada ‘Operación Dinamo', el rescate de soldados belgas, franceses y británicos rodeados por el ejército nazi en el norte de Francia a finales de mayo de 1940, en el que participaron todo tipo de embarcaciones e incluso civiles para evacuar a los aliados hacia las costas del Reino Unido.

Una historia con la que el británico Nolan creció y que quería llevar al cine desde hace años, pero decidió esperar a tener más experiencia para poder plasmar en imágenes la historia que escribió sobre aquel acontecimiento y que lleva el cine de guerra a una compleja y espectacular dimensión épica e intimista a la vez.

Si algo tenía claro el director es que quería contar lo que pasó en aquella playa del norte de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial por tierra, mar y aire.

Contada en gran parte desde el punto de vista de Tommy (Fionn Whitebread), la película mezcla con un ritmo vertiginoso los intentos de salvación de este joven soldado, las batallas aéreas del piloto Farrier (Tom Hardy) o la ayuda desinteresada de un marinero civil, el señor Dawson (Mark Rylance).

Todo ello observado desde lo alto de un larguísimo muelle por el comandante Bolton, interpretado por Kenneth Branagh, el único con conocimiento total del abandono calculado por el Gobierno británico, que quería reservar fuerzas ante la previsión de una inevitable invasión nazi.

Pero Nolan se centra en el drama de los cientos de miles de hombres que esperaban a ser evacuados entre los ataques aéreos de los alemanes y las dificultades para hacer llegar barcos grandes a la playa.

Con unas imágenes de belleza sobrecogedora, especialmente las áreas, Nolan es capaz de hacer sentir al espectador el drama de todos y cada uno de esos hombres aunque cuente los hechos centrado en unos pocos.

De ‘obra maestra' ha sido calificada por muchos expertos, que alaban la capacidad de Nolan de mostrarse épico e intimista al mismo tiempo, con unas cuidadísimas imágenes rodadas con cámaras IMAX y de 65 milímetros para dar a la historia la grandeza que el realizador quería.

‘Cuando te sientas en el cine, la pantalla desaparece y tienes una sensación muy táctil de la imagen. Eso aporta unos panoramas increíbles y acción a gran escala', explica Nolan en las notas de producción de un filme rodado con la mayor veracidad posible.

Sin embargo, no son pocos los que han indicado que son contados los cines que permitirán ver la película como Nolan la ha concebido, pues la tecnología IMAX 70mm no está disponible en todas las salas.

Esto causa que se pierda parte de la imagen real de Dunkirk , pero seguramente no resta mucho a la historia audiovisual que su realizador ha querido contar.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones