John Williams, un músico ¡de película!

‘El despertar de la fuerza' ha llevado a la palestra su trabajo de seis décadas. Este año el American Film Institute rendirá homenaje 

No hay manera de pensar en Jaws , sin recordar su banda sonora. Cómo una simple sucesión de sonidos que cada vez se torna más rápida, genera una inmediata tensión y nos prepara para la aparición de aquel mítico tiburón blanco.

La música para el cine es mucho más que un complemento. Llega a darle toda una personalidad al filme. Si no, imaginen a Darth Vader acercarse sin su característica marcha imperial , o cómo se transmitiría todo el dolor y la desesperanza de un grupo de judíos en un campo de concentración en plena segunda guerra mundial sin aquel violín que a muchos llegó a sacar lágrimas en La Lista de Schindler

Ese impresionante trabajo lo han hecho músicos como John Towner Williams, a quien le dedicamos este espacio.

Williams recibirá este año el Life Achievement Award del American Film Institute (AFI), por haber compuesto la banda sonora de ocho de las 20 películas más taquilleras de todos los tiempos.

Nacido el 8 de febrero de 1932, Williams es un compositor, director y pianista que en su carrera que se ah extendido pro más de 6 décadas ha compuesto algunas de las más populares y reconocibles bandas sonoras de filmes que incluyen Tiburón, la saga Star Wars , Superman , Indiana Jones , E.T. el extraterrestre y los tres primeros filmes de Harry Potter .

No solo eso, ha escrito temas para juegos olímpicos, el ‘Sunday Night Football' de la NBC , el tema de la serie de televisión ‘Perdidos en el Espacio', ‘Tierra de gigantes' y el no tan conocido tema de ‘La Isla de Gilligan', basado en el ritmo de calipso, además de escribir numerosas piezas para orquesta , música de cámara e instrumentos solistas. Williams fue el director de la Boston Pop's de 1980 a 1993, siendo actualmente su director emérito

RECONOCIMIENTOS

John Williams ha ganado cinco Oscar, cuatro Globos de Oro, siete premios Bafta y veintidos Grammy. Solo en nominaciones ha alcanzado 49, llegando a ser el segundo individuo más nominado, después del célebre Walt Dismey.

En 2005, el AFI, seleccionó la partitura de Star Wars (1977), como la más grande composición de un filme americano de todos los tiempos. Fue inducido al Salón de la fama del Hollywood Bowl en el año 2000 y recibió los honores del Kennedy Center en 2004.

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

Han Solo, Luke Skywalker y la princesa Leia vuelven a desfilar por las pantallas escoltados por la música de John Williams. En los últimos días, miles de personas han acudido a los cines atraídos por El despertar de la fuerza , aunque es difícil creer que la fuerza, esa que desata Star Wars , estuviera dormida.

Al ritmo de la marcha imperial, vibran varias generaciones de espectadores, apasionados con esta historia, en la que la banda sonora compuesta por John Williams les transporta a un escenario de guerra interplanetaria.

La banda sonora de la séptima entrega, Star Wars: El despertar de la fuerza , abrió en la casilla cinco en la lista de Billboard de venta de discos en Estados Unidos, un éxito inusual para una composición de música clásica en la gran pantalla. Esta última banda sonora tuvo como director invitado el maestro venezolano Gustavo Dudamel, que a sus 34 años es una estrella de la música clásica y dirige la Filarmónica de Los Ángeles.

‘Después de batir casi todos los récords de taquilla con su séptima película, Star Wars ofrece ahora una nueva edición de sus primeras seis bandas sonoras', informó el pasado viernes el sello Sony Classical.

La disquera reeditó las bandas sonoras de las primeras seis películas de Star Wars en colecciones de 11 LPs, de 10 CDs o descargas de alta fidelidad digital.

La colección de CD también incluye un DVD con entrevistas a Harrison Ford, quien interpreta a Han Solo en la saga espacial, y a John Williams, el compositor de la música.

Star Wars ha producido algunas de las piezas de música clásica más exitosas, con generaciones de fanáticos que instantáneamente reconocen el sonido neorromántico de la apertura del filme.

MÚSICA DE PELÍCULA

Las bandas sonoras de Williams son tan emblemáticas, que conciertos completos se han dedicado a ellas. Él mismo ha tenido la oportunidad de dirigir algunos de ellos, en principio se trataría de uno solo, pero la expectativa creció tanto como la demanda por las entradas al concierto, por lo que se repitieron en varias ocasiones, con fines benéficos.

Otros directores de orquesta también han dedicado conciertos - homenaje a Williams, entre ellos, el director español Lucas Vidal quien la pasada Navidad ofreció su homenaje a John Williams en el Teatro Real de Madrid.

Para la ocasión, Vidal en una entrevista a Efe comentó que' es trabajo orquestal orientado a todas las generaciones. Creo que, tanto la gente mayor como los jóvenes, lo van a disfrutar. Esta es una manera de acercar a la gente la música orquestal, una forma diferente de atraerla a los teatros', un mérito adicional que se lleva Williams.

Para vidal, este concierto, además de un sueño representó también una gran responsabilidad porque para él, John Williams es ‘un gran referente. Desde que era pequeño, cuando todavía no entendía lo que era la música para cine, ya escuchaba sus bandas sonoras en películas como ET o Indiana Jones. Para mí, es una figura de otra galaxia'

==========

USTED LOS HA ESCUCHADO

Tal vez no tiene claro que el tema que está escuchando fue escrito por John Williams, pero sí, los conoce.

Lo Nuevo