Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

- 25/07/2025 08:34
En un mundo donde el talento circula cada vez más allá de las fronteras, seleccionar a un candidato para una experiencia internacional implica mucho más que evaluar habilidades técnicas o logros profesionales. La expatriación transforma la vida de las personas y también impacta profundamente en las organizaciones. ¿Cómo acompañar mejor esa transición desde el primer paso? Integrando herramientas de coaching como parte del proceso de selección.
Un espacio de reflexión puede enriquecer significativamente un proceso de selección internacional. Es importante aclarar que integrar herramientas de coaching en esta etapa implica ofrecer espacios individuales que inviten al candidato a explorar su motivación, expectativas y nivel de preparación para afrontar una expatriación.
Estos espacios no forman parte de la evaluación técnica ni se utilizan para tomar decisiones sobre la idoneidad del perfil. Por el contrario, y en línea con los principios de la International Coaching Federation (ICF), el aporte de un coach no es juzgar ni aconsejar al candidato sobre su carrera, sino facilitar un proceso de toma de conciencia que lo empodere a tomar decisiones más alineadas consigo mismo.
Este tipo de conversación, que a menudo queda fuera del radar en entrevistas tradicionales, puede ser un aspecto diferencial para el éxito de la expatriación. Invita al candidato a reflexionar con honestidad: ¿Qué lo motiva realmente a asumir este desafío? ¿Qué espera obtener a nivel personal y profesional? ¿Qué apoyos necesitaría para sostener su bienestar y rendimiento?
Beneficios para la organización y para el talento
Integrar herramientas de coaching en esta etapa genera múltiples beneficios:
Mayor claridad y alineación: tanto la empresa como el candidato obtienen una comprensión más profunda de sus expectativas mutuas. En un mercado competitivo, donde las nuevas generaciones valoran procesos más transparentes y colaborativos, la selección es hoy una experiencia de doble vía: las empresas eligen, pero también los candidatos deciden dónde quieren desarrollarse.
Anticipación de desafíos emocionales y culturales: muchos fracasos en asignaciones internacionales no se deben a la falta de capacidad técnica, sino a dificultades de adaptación (propias o familiares), soledad o desgaste emocional. Acompañar desde el inicio permite anticipar y mitigar estos riesgos.
Compromiso más genuino: cuando las personas se sienten escuchadas y consideradas desde el primer momento, su involucramiento con el proyecto se fortalece. Esto se traduce en mayor engagement, mejor desempeño y mayor permanencia.
Un proceso de selección más humano reconoce que detrás del talento hay personas atravesando cambios profundos, con emociones, historias y necesidades reales. El coaching permite abrir ese espacio de escucha desde el inicio.
Acompañar a una persona que está por asumir un desafío internacional implica más que validar su trayectoria. Se trata de explorar su preparación interna, su nivel de consciencia sobre el cambio que está por atravesar y su disposición a adaptarse con flexibilidad.
Humanizar la selección: una ventaja en la gestión del talento global
En contextos laborales cada vez más globales y cambiantes, las organizaciones que integran herramientas como el coaching en sus procesos de selección para asignaciones internacionales están mejor preparadas para construir equipos diversos, resilientes y comprometidos. Y las personas que atraviesan este tipo de experiencias llegan con mayor claridad, más consciencia y mejor equipadas para liderar su propio proceso de expatriación.
La autora es coach Ontológico Profesional. Especialista en Coaching Ejecutivo y Expatriados. Psicóloga y vicepresidenta de ICF Capítulo Panamá
El Capítulo de Panamá de la International Coaching Federation-ICF es una asociación sin fines de lucro, comprometida con el fomento y la difusión de la práctica profesional y ética del coaching. Está afiliada a la International Coaching Federation-ICF, la organización global más grande y reconocida de Coaching. www.icfpanama.org www.coachingfederation.org