La agricultura antes y después de la colonización en Panamá

Actualizado
  • 23/02/2023 00:00
Creado
  • 23/02/2023 00:00
'La agricultura en Panamá: Aproximación, evolución, desarrollo y perspectivas', libro de Enrique Castillo presenta la historia y evolución del arte de cultivar la tierra en el país
El autor plasma la preocupación por el éxodo del campo hacia la ciudad, “se está desruralizando el campo”, dice.

Piña, aguacate, jengibre, maíz, zapote, guayaba, papa, yuca... son algunos de los alimentos que se cultivaban en tierras panameñas antes de la conquista. También había algunos animales, como ciervo, pavo, tapir, y otros. Los españoles introdujeron mango, café, caña de azúcar, trigo, cebolla. Además, aves de corral, caballar, bovino, porcino, y más. Así lo detalla el ingeniero agrónomo Enrique Castillo en su libro La agricultura en Panamá: Aproximación, evolución, desarrollo y perspectivas. Diez años de investigación forman esta recopilación de la historia agrícola del país.

“Ante el vacío o la inexistencia de una información resumida y sintetizada, tomé la iniciativa. Se han hecho esfuerzos entre distinguidos historiadores panameños y extranjeros, los cuales han realizado contribuciones de forma aislada. Lo que hice fue recopilar y agregar mi pequeño aporte personal. Básicamente fue eso, un recorrido de lo que considero ha sido la historia de la agricultura desde el origen de nuestro istmo hasta nuestros días”, comparte el autor a La Estrella de Panamá.

Aclara que no es historiador “ni pretendo serlo”, su motivación para hacer el libro viene de la afición por “estudiar la realidad nacional”. Considera que redescubrir y reorientar la búsqueda de los orígenes de la agricultura del istmo es una “tarea titánica”.

Para la investigación recorrió todo el país, “lo hacía poco a poco, en los tiempos libres. Fui a áreas inaccesibles. En una ocasión se me perdieron los documentos, estaban en papel, tuve que recomenzar. Hice giras en piragua por Darién, en las noches”, asegura Castillo.

Enrique Castillo, ingeniero agrónomo y escritor del libro.

Mientras recopilaba la información, “reconfirmé lo que otros historiadores y cientistas sociales han dicho: 'este es un país de servicio, de comercio y de banca'. Indagar en la agricultura me reconfirmó que está relegada a un segundo o tercer plano, digamos que por la naturaleza distorsionada que tuvo nuestra economía desde el inicio, cuando se construyó el Canal, y mucho antes como paso obligatorio”.

Castillo evidencia en el libro que la construcción del Canal de Panamá “creó las condiciones” que llevaron al país a convertirse en un hub de servicios. “Estos datos históricos, esos eventos y la secuenciación que han tenido son presentados y tejidos por un hilo conductor, desde la época precolombina, pasando por la época colonial, hasta nuestros días”, dice.

El primer capítulo de la obra se refiere al surgimiento de la agricultura en el istmo de Panamá. Escudriña en las épocas de la historia. En el segundo detalla los períodos prehistóricos, preagricolas y precolombinos. En el tercero explica el impacto de la conquista española y cómo fue el encuentro de las dos culturas.

La obra recorre el período de la unión de Panamá a Colombia y las expresiones agrícolas subyacentes. Presenta las perspectivas a futuro y ofrece un camino a seguir. Advierte de tiempos trascendentales frente a diferentes retos, como el cambio climático y los tratados de libre comercio.

Castillo se respaldó en bibliografías e investigaciones realizadas previamente por estudiosos del tema. Además, le preceden labores de investigación llevadas a cabo por científicos nacionales o extranjeros, que revisaron y estudiaron los hallazgos físicos relacionados con la agricultura. En la presentación, el autor menciona a cada investigador cuyos aportes consultó para reunir toda la información en una sola obra.

“Hay mucho material, como expresamos, esparcido en disímiles lugares; pretendemos agrupar en este modesto trabajo, ese esfuerzo inestimable de tantas personas preocupadas por el quehacer nacional y las cosas de la agricultura. Incluso, más allá de las fronteras patrias, reposan joyas, documentos, restos arqueológicos que fueron sustraídos del país”, expresa Castillo en la presentación de la publicación.

El libro tiene un lenguaje sencillo y fácil de comprender para quien lo adquiera, sin embargo, está dirigido a los agricultores, productores y campesinos para que conozcan el ayer, el hoy y posiblemente un atisbo del mañana.

Seguridad alimentaria

“Ya no podemos ver la agricultura solamente como aquello del pico y la pala, el campo tiene que tecnificarse, va a ser común ver en los campos ipads y androides, para aplicar sistemas de riego, hacer agricultura bajo condiciones controladas en invernaderos, no solo a campo abierto. Lo que planteo en el libro es que hay nuevas perspectivas y hay tecnologías de punta, en fin, hay toda una serie de avances de cara al siglo XXI”, señala Castillo.

Plasma en la obra la preocupación por el éxodo del campo hacia la ciudad, “los agricultores y los técnicos ya están en edad de retiro y los jóvenes se vienen hacia la ciudad, se está desruralizando el campo”, dice.

Exhorta al pueblo panameño a que se garantice la seguridad alimentaria. “Un país es soberano en función de la producción alimenticia, porque si hay grandes hambrunas en otras latitudes, en otros países, esos gobiernos van a garantizar la producción interna, y si queda algún excedente lo tiran a América Latina, entonces tenemos que asegurar nuestra producción interna”.

Sobre el autor

Enrique Castillo es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Panamá, tiene una maestría en ecología y conservación de la Universidad Católica Santa María la Antigua. Se ha formado en diversos cursos de planificación, técnica en cultivos, desarrollo agropecuario, elaboración y formulación de proyectos, entre otros ámbitos.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus