El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 07/06/2020 00:00

Una cadena solidaria a través del arte para ayudar a los que ayudan. De esta manera se presenta Solidarizarte, una iniciativa creada por Allegro en conjunto con un grupo de artistas panameños y latinoamericanos que a través de sus obras harán un aporte a organizaciones y centros de atención que siempre necesitan que se les brinde apoyo, pero en estas circunstancias, con más urgencia que nunca.
Cuarenta y ocho artistas de Panamá y otros países de Latinoamérica fueron convocados a esta actividad en la que cada uno de los artistas a´justó el precio de su obra un 15% de su valor, mientras que Allegro donará el 25% de cada una de las ventas.

El proyecto arrancó el 22 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio.
Realmente, no dejaba de ser un “tiro al aire”, tan difícil de predecir cómo iba a responder la gente. Pero ya teníamos la buena energía y generosidad de los artistas de nuestro lado conscientes también, de que ellos viven de esto”, asegura Mirie De la Guardia, directora de Allegro.

“Es hermoso cómo tantos artistas de otros países han apoyado a los panameños! Uno de ellos, inclusive, donando toda la parte de su ganancia a estas asociaciones”, agrega la galerista.
Durante la primera semana ya se habían colocado algunas de las obras y se espera que haya un buen apoyo por parte del público amante del arte.

“Este proyecto nos tiene muy ilusionadas porque es una forma de ajustarle a los clientes, ayudar a los artistas y nosotros, de nuestra parte, donar un 25% a asociaciones que lo necesitan con urgencia y que trabajan como locos para ayudar a quienes más lo necesitan”, sostiene De la Guardia.
Las obras van de $100.00 en adelante y en caso de que el interés sea por una pieza de costo elevado, “en caso de necesitarlo, podremos conversar términos de pago. Todos estamos conscientes de que es una época complicada, pero si algo nos queda claro es que los artistas viven de su trabajo y que no hay nada como el arte para nutrir al espíritu”, destaca.

Quienes apoyen recordarán que, con ese gesto, apoyaron a alguien que realmente necesitaba que le tendiéramos la mano y a los grupos de gente que trabajan para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan” afirma De la Guardia.

“Hemos escogido a cinco grupos que trabajan para mejorar la vida de los panameños. Siempre necesitan ayuda, pero ahora con la pandemia, su labor se ha intensificado y, si vemos las proyecciones económicas y sociales, esto es sólo el inicio de una labor titánica”, dice.
Estas fundaciones no gubernamentales y sin fines de lucro trabajan por nuestros niños y adolescentes huérfanos o en riesgo social, por los pacientes de SIDA, dan de comer a las personas sin hogar garantizándoles, al menos, una comida al día, quienes, a través de las artes escénicas rescatan y dan esperanza a chicos vulnerables de zonas rojas, ayudan a nuestros hermanos gunas que viven en la capital en condiciones precarias y a un centro que trabaja atendiendo los problemas de adicción y otros factores sociales.

Quizás esto sea apenas un granito de arena. Pero como bien dijo Eduardo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo".
Encontrará más información sobre el proyecto, los artistas y sus obras en: www.allegrogallery.net

La Casa Hogar el Buen Samaritano (CHEBS) es una obra social cristiana creada con el fin de acoger a toda persona que padezca de VIH / SIDA y requiera de alguna especie de apoyo. Actualmente hay aproximadamente 300 personas atendidas en Casa Hogar como residentes.
En el Centro de Calidonia se brinda atención a habitantes de calle, trabajadoras sexuales y jóvenes en riesgo; en el Centro de La Chorrera, tienen 8 internos y ayudan a los habitantes de calle; en Samaria se cuenta con un centro de prevención. También brindan albergue temporal a los habitantes de la calle.

El Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II trabaja atendiendo todas las adicciones y otros factores sociales que afectan la persona humana, sin importar religión o creencia.
En el Centro de Calidonia se brinda atención a habitantes de calle, trabajadoras sexuales y jóvenes en riesgo; en el Centro de La Chorrera, tienen 8 internos y ayudan a los habitantes de calle; en Samaria se cuenta con un centro de prevención. También brindan albergue temporal a los habitantes de la calle.

ENLACES es un programa preventivo para niños y niñas de 9 a 18 años de las comunidades de El Chorrillo, Barraza, San Felipe y Santa Ana, que por medio de las artes escénicas busca desarrollar su potencial artístico y brindarles herramientas de autocuidado y habilidades sociales. Enlaces les proporciona un ambiente seguro donde aprenden a respetar a los demás y respetar sus cuerpos e ideas, a través de las artes escénicas.
El Hogar San José de Malambo ubicado en el distrito de Arraiján. Sus diferentes programas se concentran en brindar atención y promover la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de vulneración de sus derechos, a través de la integración de la familia, la comunidad y la sociedad, mediante la educación, la capacitación y el fortalecimiento de los principios cristianos, morales y cívicos. Los niños que llegan al orfanato San José de Malambo han sido referidos por diferentes instituciones de protección del Estado. En el lugar se encuentran menores portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), huérfanos, personas con discapacidad, sobrevivientes de leucemia, niños víctimas de abuso sexual o que vivían en extrema pobreza.
Ai Sabgued (Amar al amigo) nace de la urgente necesidad de apoyar, sobre todo en estos momentos de pandemia, a los Gunas residentes fuera de los territorios de la comarca. Estos hermanos son dos veces más vulnerables en las ciudades. Muchos de ellos, ya sea por la barrera del idioma o por falta de oportunidades no cuentan con empleos formales y su condición actual es de necesidad extrema, no pudiendo suplir con las necesidades básicas de alimentación y atención adecuada para sus niños o sus familiares con necesidades especiales. “Ai Sabgued” el idioma dulegaya significa “Amar al amigo”.
Ellos dijeron sí y se unieron al proyecto impulsado por Allegro, que también hará una donación por cada obra vendida
Jairo Alfonso/ Cuba - EU
María Allemand/ Argentina
Octavio Arosemena /Panamá
Paola Baertl/ Perú
Carlos Bracho/ Panamá
Iván Blasser/ Panamá
Cecilia Carrión/ Perú
Boris Ciudad Real/ El Salvador
Luis Cornejo/ El Salvador
Luis Cruz Azaceta/ Cuba- EU
Giana De Dier/ Panamá
Reynaldo Díaz Zesati/ México
Margarita Dittborn/ Chile
Jaime Franco/ Colombia
Claudio Gallina/ Argentina
Ana Elena Garúz/ Panamá
Mauricio Garrido/ Chile
Marina Gazulla/ Argentina
José Pedro Godoy/ Chile
René Gómez-Ome/ Colombia
Gabriel González/ Panamá
Mariví González/ Panamá
Susana González Revilla/ Panamá
Sol Halabi/ Argentina
Jaime Izaguirre/ El Salvador
Dilsa Jiménez/ Colombia
Kansuet/ Panamá
Achu Kantule
Eliézer Martínez/ Panamá
Carlos Medina (QEPD)/ Panamá
David Meraz/ México
Lezlie Milson/ EU-Panamá
Carlos Montes de Oca/ Cuba
Carlos Mora/ Panamá
Elsa Mora/ Cuba-EU
Ismael Mundaray/ Venezuela-Francia
Eduardo Navarro/¨Panamá
María Navas/ Colombia
Magdalena Rantica/ Argentina-México
José Rodríguez/ El Salvador
Aziyadé Ruíz/ Cuba
Sofía Ruíz/ Costa Rica
Fernando Toledo/ Ecuador-Panamá
Brian Vergara/ Panamá
Sofía Verbolovskis/ Panamá
Alicia Viteri/ Colombia-Panamá
Giancarlo Vitor Soares/ Perú
Alexander Wtges/ Panamá
Danny Zavaleta/ El Salvador