Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/12/2018 01:00
Por medio de talleres, exhibiciones y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, la fundación Alemán Healy (FundAHrte) ha logrado convertirse en un canal apropiado para el intercambio de conocimientos, tanto a nivel local como regional, para artistas y principiantes amantes del arte en general. Son labores que llevan realizando por cuatro años consecutivos.
La fundación cuenta con una cartera de artistas y facilitadores que colaboran a lo largo del año para impartir enseñanzas sobre diversas técnicas de ilustración, pintura, escultura, conceptualización artística, fotografía, apreciación del arte, entre otros.
APOYO A ARTISTAS
La mayoría de las veces tratan temas sobre artes visuales y contemporáneo. Es una mezcla entre arte y ciencia. Las clases tienen un duración de 2 a 12 horas, dependiendo del tema o de la dinámica que se emplee.
FundAHrte ofrece la oportunidad de que otros artistas o facilitadores potencien sus proyectos, con tan solo llenar un formulario que se encuentra disponible en la página web.
‘Tener una plataforma que gestionara fondos a los artistas panameños que participaban en la Bienal Centroamericana fue la razón principal que motivó la creación de la fundación', expresó Hinda Ehlers, su directora ejecutiva.
‘Cada día nos visitan nuevas personas que al culminar sus talleres, se sienten satisfechas de haber conocido y aprendido algo nuevo',
HINDA EHLERS
DIRECTORA EJECUTIVA DE FUNDAHRTE
Explica que este evento cultural, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo fomentar las obras de artistas internacionales. Panamá ha estado presente desde inicios de 1988. ‘Los fundadores consideraron que era buena idea crear talleres informales de arte para generar ingresos. Con lo recaudado, se buscaba costear los gastos de operación, en espera de la Bienal', expresó Ehlers.
Destaca que en los últimos tres años han participado más de 800 estudiantes. De lo que va del 2018, se inscribieron en sus talleres unas 248 personas.
Sobre su programa de becas, la directora contó que se empeñan en apoyar a la mayor cantidad de personas posible. ‘Subimos nuestro récord de 26 becas que dimos el año pasado a 76 para este 2018', apuntó.
En relación al interés de las personas por temas de educación artística, la directora expresa que el mismo ha aumentado debido a las oportunidades que actualmente se presentan en la ciudad capital. Aunque apunta que las opciones de educación artística informales crecerán para los próximos años, manifiesta que este tipo de proyectos deben ir de la mano de la voluntad pública y privada. ‘Ciertamente en los últimos años se ha visto un avance, pero hay mucho en qué trabajar aún', indicó.
Por otra parte, Ehlers calificó como ‘realmente gratificante' el hecho de que luego de cuatro años han obtenido un crecimiento significativo en su labor de promoción artística.
FUNDAHRTE
Desde hace cuatro años esta organización se dedica a la enseñanza de
Técnicas de ilustración o mixta
Pintura
Escultura
Conceptualización artística
Fotografía
Apreciación del arte
En este sentido, han comenzado a dejar de lado los talleres demasiado técnicos para integrar otros más conceptuales. ‘Cada día nos visitan nuevas personas que, al culminar sus talleres, se sienten satisfechas de haber conocido y aprendido algo nuevo', indicó. ‘También ha sido un muy buen año para nuestro programa de becas, ya que hemos multiplicado la cifra de beneficiados. Esperamos poder continuar este camino el próximo año, para poder brindarle más opciones a los interesados y más apoyo para proyectos artísticos futuros'.
Ana Berta Carrizo, asesora de proyectos; Natalia Ramírez, coordinadora; y Ariana Gómez, encargada de redes y diseño, conforman el equipo de trabajo de la fundación.
Para el 2019, quieren darle continuidad a los proyectos educativos y de becas e innovar sus programas. Asimismo, planean apoyar a dos artistas nacionales en su participación en la bienal artística, que se desarrollará este año en La Habana, Cuba.
Asimismo, buscan colaborar con sus aliados de Estudio Nuboso, organización que aglutina a varios artistas, en la primera edición del Taller Flash LAB, cuyo propósito es fomentar la divulgación científica de manera creativa. En el marco de los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá, esta organización estará participando con el Festival de la Memoria, iniciativa con la que se propone repensar espacios urbanos a partir de la memoria cinematográfica.