Capacitación y práctica, habilidades para impulsar el inglés en Panamá

Actualizado
  • 12/09/2023 00:00
Creado
  • 12/09/2023 00:00
Es necesario que los docentes se formen para saber cómo enseñar el idioma, aseguró una experta
Las actividades lúdicas son necesarias en las aulas de clases.

La capacitación continúa de docentes es uno de los grandes desafíos para impulsar el inglés en Panamá, de acuerdo con la directora para América Latina de Maple Bear –red de colegios canadienses–, Natalia Tieso.

De acuerdo con Tieso, los docentes no hablan inglés, y por ello es necesario que los profesores se capaciten constantemente. Y no solo que se formen académicamente, sino que tengan las estrategias para enseñar el idioma a sus alumnos.

“Ellos tienen que ser modelos” en las aulas, agregó la experta. Uno de los mecanismos pudiera ser el de incluir actividades más lúdicas para que los estudiantes puedan disfrutar el aprendizaje, porque no se trata de aprender solo a comunicarse, sino comprender sobre, por ejemplo, la cultura de otros países.

Otra opción cuando los menores de edad llegan al nivel de secundaria es hacer proyectos interdisciplinarios entre alumnos de otras escuelas. Esto lo hace Maple Bear entre jóvenes de otras sedes para que practiquen el inglés, sostuvo Tieso.

Natalia Tieso, directora para América Latina de Maple Bear

“Las tendencias pedagógicas hablan de que las maestras al frente del aula ya no funcionan, porque los alumnos no están motivados”. El sistema educativo de América Latina es muy tradicional, detalló.

“Un modelo más innovador consiste en que las personas más importantes en el aula sean los alumnos y no los maestros. La idea es que los alumnos sean el centro de aprendizaje. Tienen más voz”.

Además, que se fomenten actividades relacionadas con el desarrollo de las habilidades como el pensamiento crítico, la curiosidad, creatividad, el manejo de equipo, personas y liderazgo, comentó la especialista durante una entrevista con La Estrella de Panamá.

Para los adultos, lo más importante es animarse, recomendó Tieso. Además de la resistencia al cambio, “los adultos si no pronuncian perfecto dejan de hablar, generalmente leen mejor de lo que hablan”.

Se estudia inglés en la secundaria, y luego no se usa más, por eso es que la práctica es el secreto. La práctica es el progreso, no es que sea la perfección, a veces uno va aprendiendo, las lenguas cambian y cambia el vocabulario”.

“Hay muchos cursos. No necesariamente se tiene que hacer una gran inversión, y pasar la frustración (...) No estoy de acuerdo con la visita mágica [al exterior], se necesita tiempo. Sí creo que existen aplicaciones y modelos. Pero existe la necesidad de la formación, que lleva tiempo y el secreto es la práctica”.

Según un estudio realizado por Education First (EF) –empresa de enseñanza internacional de idiomas en el extranjero–, Panamá ocupó la posición 75 con una calificación de 482 puntos –una puntuación máxima de 800–, lo cual lo coloca en la categoría de nivel “bajo” en cuanto a su manejo del idioma en el mundo.

En el informe, realizado en 2022, Panamá se ubicó en el número 16 de los 20 países estudiados de América Latina. Para el análisis se hicieron pruebas a 471 mujeres y 493 hombres en la ciudad de Panamá, la ciudad de David, Colón y Santiago de Veraguas.

En los informes de EF presentados en los últimos seis años, Panamá queda en el nivel de categoría “baja” en su dominio del inglés.

Una oportunidad de aprendizaje

Maple Bear, la red de colegios canadienses planea abrir 100 escuelas en América Latina para 2025. “Hemos escogido a Costa Rica, Panamá, México, y Colombia como aquellos países que pueden abrazar nuestras metodologías, especialmente por las situaciones que tienen en cuanto a calidad educativa”, informó Tieso.

En Panamá se busca establecer 10 nuevos colegios, cuya enseñanza se ofrece en inglés. Las materias se imparten desde el inglés, es decir, que las ciencias, artes, entre otras, son dadas en el idioma anglosajón.

Maple Bear espera establecer estos 10 nuevos centros educativos en Panamá, y también poder adoptar el nuevo sistema bilingüe que ofrece la compañía en escuelas ya establecidas, indicó Tieso.

“Por casi 20 años Maple Bear lleva ofreciendo un modelo global de educación bilingüe y de alta calidad con sede en Canadá a más de 50.000 estudiantes alrededor del mundo. Creemos firmemente que el conocimiento se comparte con los demás, a través de un diálogo continuo, de modo que podamos trabajar juntos para construir la educación del futuro; el tipo de educación que todos nuestros hijos merecen”, concluyó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones