Decenas de personas fueron arrestadas la noche del miércoles durante protestas en varias ciudades de Estados Unidos contra las redadas migratorias y la...
- 16/03/2010 01:00
. Los desastres naturales no avisan. Llegan intempestivamente y pueden cambiar la vida de cualquiera en un segundo. Sin embargo, si se está preparado y se sabe cómo actuar, las posibilidades de salir bien librados de este tipo de eventos es mayor, sin contar con la tranquilidad de saber que se está haciendo algo al respecto.
El saber que se está preparado puede dar a los niños una mayor tranquilidad.
En la página web del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) podrá encontrar las siguientes recomendaciones sobre cómo prepararse para un terremoto:
Antes:
- Prepare un plan familiar de emergencias, tenga a mano los números de emergencias.
- Tenga preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas y radio con baterías.
Durante:
- Mantenga y transmita la calma.
- Si está dentro de un edificio, quédese dentro. Si está fuera, permanezca fuera.
- Dentro de un edificio o residencia busque estructuras fuertes (bajo una mesa).
- Proteja su cabeza.
- No utilice el ascensor y nunca huya precipitadamente hacia la salida.
- Fuera de un edificio aléjese de cables eléctricos, cornisas, ventanas de vidrio.
- No se acerque ni entre en edificios. Diríjase a lugares abiertos, no corra.
- Si va en auto, estaciónelo, permanezca dentro del mismo, retirado de puentes, árboles y tendidos eléctricos.
Después:
- Revise el estado de la infraestructura, del agua, del gas y electricidad. Hágalo visualmente. Ante cualquier anomalía llame a los técnicos o autoridades.
- Utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de objetos cortantes.
- Aléjese de las construcciones dañadas, vaya a áreas abiertas.
- Consuma agua embotellada.