Dedicado al maestro Mayo Hassán, en honor a su natalicio

  • 22/09/2021 00:00
Lo que más nos motiva a escribir esta nota es decirle al mundo que Mayo fue el mejor amigo que tuvo el Festival de Arte en el Parque de Penonomé desde el día en que presentamos la primera edición en 2007. Le recordamos y elevamos por él, además de una oración, un mensaje de cariño por todo lo bueno que representó para nosotros
En 2011 Mayo nos regaló su obra 'Las tres gracias en el balcón' para que recogiéramos fondos con su venta. Pero para nosotros esa obra tiene tanto valor sentimental, que nos acompañará siempre y engalanará nuestro salón principal en las oficinas que tendremos algún día. Esta pieza llena de color es un acrílico y mide 16 x 20.

Mayo Hassán Gómez nació en la ciudad de Panamá el 22 de septiembre de 1937 y falleció en esa misma ciudad el 19 de mayo de 2020 a los 83 años. El verdadero nombre de Mayo era Arturo, igual que su papá, quien en un viaje como masajista a unos juegos deportivos en Colombia, conoció a 'El Indio Mayo', y cuando regresó a Panamá, así le llamaba al hijo. Pero los amigos pronto lo convencieron de que solamente le llamara Mayo.

Sus padres fueron Candelaria Gómez de Hassán y el reconocido músico y compositor panameño Arturo “Chino” Hassán Lasso, novios por 11 años antes de casarse. Mayo quedó huérfano de madre ya que falleció a los 41 años, solamente después de doce años de matrimonio.

Eran cinco hermanos: cuatro de padre y madre, y José Arturo, hermano de padre quien es sacerdote. Noris, la hermana mayor nació en 1936 y Xenia la más chica, en 1942. 'Nela' (Marianela,) en 1940. 'Nela' vivió con Mayo muchos años y aún reside en la vivienda familiar. Sobreviven 'Nela' y el sacerdote José Arturo.

Mayo hizo sus estudios primarios en la escuela Pedro J. Sosa. Continuó los secundarios en el Instituto Nacional y los universitarios en la Universidad de Panamá, en arquitectura.

Festival de Arte en el Parque 2014. Exposición y venta de cuadros en el Parque 8 de diciembre de Penonomé.

Según cuenta su hermana 'Nela', un día después de haberse disgustado con la materia de física que dictaba el estricto profesor Bernardo Lombardo, le dijo al papá: “No quiero seguir en arquitectura, voy a estudiar pintura”. Y el Chino Hassán le respondió: “Te vas a morir de hambre”.

Siguiendo el llamado de lo que le inspiraba, hizo estudios de pintura y dibujo en la escuela de Artes Plásticas en Panamá. Dedicó los próximos 50 años de su vida a ser artista de la plástica. Llamado maestro por muchos, fue muy reconocido en Panamá y en otras partes del mundo.

Mayo fue fundador de la Asociación de Artistas Plásticos de Panamá y su presidente durante muchos años.

'Nela' nos cuenta que Mayo, además de la pintura, fue un gran diseñador. Su amiga Graciela de Asin, en numerosas ocasiones le pidió diseños de vestidos y ella los mandaba a confeccionar. Cuenta que una vez diseñó los disfraces para un carnavalito del Club Unión.

Mi hermano Pito y Mayo Hassán durante un Festival de Arte en el Parque en Penonomé.

Le preguntamos a 'Nela' por qué en las imágenes que pintaba Mayo los ojos estaban cerrados, y nos dice que “él le dejaba los ojos cerrados para que no pudieran ver lo mal que andaba el mundo!”. Esto embona con la personalidad jocosa que le conocimos a Mayo.

Lo que 'Nela' no nos pudo aclarar es el porqué de los cuellos largos de sus figuras “enmontunadas” o empolleradas. No podía ser para ver mejor las cosas desde más altura, si tenían los ojos cerrados. Pero Cristina Adames, gran amiga de la familia Hassán sí se lo preguntó y Mayo le explicó que esa característica distinguía sus cuadros de los demás. Así es, un cuello largo es Mayo Hassán.

Uno de los eventos más inspiradores y emotivos de sus últimos años fue la exposición de cuarenta de sus obras en la galeria Juan Manuel Cedeño, evento que lo llenó de orgullo y de cariño para todos aquellos que de alguna manera habían tocado su vida.

Lo que más nos motiva a escribir esta nota es decirle al mundo que Mayo fue el mejor amigo que tuvo el Festival de Arte en el Parque de Penonomé desde el día en que presentamos la primera edición en 2007. Nos felicitó constantemente por tan excelente iniciativa, y durante casi 15 años pregonó que el Festival de Arte en el Parque era el mejor de este tipo al aire libre que había en Panamá.

No en vano es nuestro miembro fundador honorario de más distinción.

Para nosotros, especialmente para mí, como fundadora del festival, sus palabras y sus acciones fueron una fuente de inspiración. A través de todos estos años, Mayo entusiasmaba a otros artistas a que participaran en el festival. Jamás se perdió un festival y asistió a todos los eventos de pintura y jazz. Siempre andaba acompañado y rodeado de muchos artistas.

El 19 de agosto de 2020, pocos meses después de su fallecimiento, la Asociación Panameña de Artistas Plásticos (APAP) honró con la condecoración Mayo Hassán a la Fundación de Arte en el Parque, “por su decidido compromiso con la niñez y la juventud de Coclé y el desprendido apoyo al artista y a la cultura nacional”.

Hoy, en el día del natalicio de Mayo, le recordamos desde nuestro Penonomé, que tanto quiso, y elevamos por él, además de una oración, un mensaje de agradecimiento y de cariño por todo lo bueno que representó para nosotros.

La autora es fundadora del Festival de Arte en el Parque en Penonomé

Lo Nuevo