Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 17/11/2013 01:00
- 17/11/2013 01:00
‘ Advertencia: El consumo de conos puede causar adicción crónica’. Mito o realidad. Esta frase consejera aparece en una publicidad de Conos Temakería, para la franquicia de Venezuela. El país bolivariano había engendrado un fenómeno que se hizo popular entre los jóvenes: Comida japonesa en conitos.
Un ‘boom’. No solo japonesa, sino que el atractivo real de este platillo es la combinación con otros ingredientes como plátano, mango, aguacate y, por qué no, yuca. La intención es básicamente alternar la rigidez de la tradicional comida nipona y presentarla con un aire, por decirlo así, más fresco.
EL ORIGEN DE ‘CONOS’
El temaki es un tipo de sushi que significa ‘enrollado a mano’. Es un cono de aproximadamente 10 centímetros hecho a base de hojas de nori, relleno de arroz e ingredientes variados en la parte abierta.
Alrededor de 2006, uno de los cuatro hermanos que iniciaron el restaurante Conos Temakería, se encontraba de paso por Brasil. Allí visitó por primera vez una temakería, un tipo de restaurante bastante frecuentado por jóvenes brasileños. Luego de convertirse en un fanático de los conos, decidió adoptar el concepto y llevarlo a Caracas, Venezuela.
Luego de dos años en el país sudamericano —y un buen recibimiento del público— la franquicia aterrizó en Panamá. En agosto de 2012, abrió el primer Conos Temakería en la calle 69 este, de San Francisco.
Pronto, los conos habían ganado una buena cantidad de seguidores. Llegaban al local por recomendación de amigos, portales web especializados en gastronomía, reseñas y, sobre todo, por comentarios hechos en las redes sociales. La tendencia. Por este último medio, llegaban solicitudes para que se lleve la franquicia a otras zonas de la capital. Este hecho ocasionó que en 2013 Conos Temakería abriera un nuevo local en el área comercial emergente de Condado del Rey. En este establecimiento, el gerente, Herman Arwas, nos recibió y habló sobre el menú que su negocio ofrece.
COMIDA RÁPIDA ORIENTAL
La mayoría de ingredientes que lleva un cono son frescos; por eso el tiempo de preparación de estos platillos equivale al de cualquier ‘fastfood’. Eso sí, con insumos considerablemente más saludables, como vegetales, frutas y carnes frescas.
Una de las entradas recomendadas por Arwas fue el Latin Lover, unos bocaditos de plátano rellenos de wakame, cangrejo y masago, bañado en la ‘salsa dragón’ de la casa, una salsa blanca con un ligero toque de picor. Otro acompañamiento sugerido fue el Kani Boom, que consiste en ‘crazy kani’ envuelto con hojas de ‘nori crunch’.
En esta sección del menú también se puede encontrar la tempura de vegetales, las sopas, las ensaladas —como la de wakame—; y platos a base de pescado como un ceviche.
En cuanto a conos, existe una división en el menú. Están los conos japoneses, es decir, aquellos que vienen envueltos en nori; y los conos latinos, que son aquellos que vienen envueltos en una masa preparada a base de yuca. Por la carta de Conos Temakería, pasean un total de 38 conos japoneses y 12 conos latinos.
Se puede empezar degustando el Tempura Deluxe, uno de los conos japoneses más pedidos en este lugar, preparado con salmón crunch, kani crunch, queso crema, salsa dulce y ajonjolí. Otra buena opción es el Salmón Latino, que está elaborado con salmon crunch, un toque de queso crema, plátano y salsa dulce de la casa.
Un tercer cono puede ser el Lomito Dragón, uno de los conos que rompe con la tradición de incluir pescado en este platillo. Este lleva lomito, plátano, aguacate, hilos de papa y la escurridiza salsa dragón.
En este restaurante indican que ordenar tres conos equivale a un plato de comida regular. Sin embargo, no existen límites para el comensal.
Entre otros conos, por mencionar, está el Camaron Shito, que incluye camarón, wakame, crazy kani, queso crema y masago, con una porción generosa de salsa dragón. Además está el cono que trae cubitos de salmón, mezclados con aguacate, queso crema y salsa dulce, bajo el nombre de Salmón Cubos.
Los conos latinos, también son imperdibles. Está el Pollo Avocado, que lleva pollo crunch, aguacate y mostaza dulce. El Yiro, preparado con salmón, atún, cebollín, aguacate, chispas tempura, salsa dulce y fuji. Y también podemos encontrar un cono latino que responde a su origen venezolano, el Reina Pepiada, elaborado a base de pollo y aguacate al estilo criollo.
El toque dulce del final lo puede aportar otro cono, pero de chocolate, el de pie de limón, o el de cheesecake. Este local ofrece además helado tempura y crunchy banana.
¿PODRÍAS ARMAR TU PROPIO CONO?
Si ninguna de las combinaciones en los conos llena las expectativas del comensal, éste puede optar por armar su propio cono con cuatro rellenos a su gusto. De igual forma, si el cliente es alérgico a algún ingrediente, vegetariano o simplemente desea reemplazar un ingrediente por otro, el restaurante lo permite.
Un punto a favor para la franquicia es el hecho de ofrecer las dos salsas de la casa sin costo adicional. La salsa dragón, al igual que la salsa dulce preparada en este restaurante, están puestas en la mesa para ser servidas en el momento que el cliente lo desee.
UN LOCAL CON PERSONALIDAD PROPIA
El naranja es, sin duda, el color predominante en este restaurante. Una tonalidad jovial que complementa de forma amena la experiencia en Conos.
El local no ostenta, sino que se inclina por un diseño sencillo, agradable a la vista y lo suficientemente fresco como para degustar un platillo frío, como son los conos.
Otros detalles, como las frases con datos curiosos en una de las paredes, o el poder ver la preparación del platillo en tiempo real; le otorgan una personalidad propia al establecimiento culinario.
Debido a su reciente apertura, es muy probable que los conos del menú se vayan actualizando; pero, lo que no puede faltar en una visita a Conos, es el Sake Bomb. Un coctél que uno mismo prepara golpeando la mesa para verter un shot de sake dentro de un vaso de cerveza. El broche de oro.