Honores para Madelag

Ayer se le rindió un homenaje a la escritora de 96 años. Participaron algunos de los niños a los que les ha inculcado el hábito de leer

Como reconocimiento a obra cuentística y a su labor en aras de la promoción de la lectura, la Oficina del Plan de Lectura del Instituto Nacional de Cultura (INAC), la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero y la Academia de Literatura Infantil y Juvenil, organizaron ayer un homenaje a la escritora Emelia Manuel Alemán Zubieta, mejor conocida en el ámbito literario como ‘Madelag'.

La escritora Gloria Melania Rodríguez compartió con la audiencia una reseña biográfica de la autora de 96 años. Acto seguido, el niño Alfonso González, del programa ‘Cuenta tu cuento en mi Casco', narró el cuento ‘Voz de trueno'.

Asimismo, Luis Eduardo Lince leyó uno de las más de 100 historias que ha escrito la periodista a lo largo de su carrera literaria.

Durante el acto, del que también participaron la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (FUNDADER) y la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de Panamá, Juan Francisco Guerrero, director encargado del INAC, hizo entrega de un acta de reconocimiento a la longeva escritora.

Del homenaje, que tuvo lugar en la Biblioteca Ernesto J. Castillero, también participó la familia de ‘Madelag', que además de cuentista se ha desempeñado como periodista y relacionista pública. Su nieta Gigi de la Guardia habló en representación de la familia.

RESEÑA BIOGRÁFICA

Emelia Manuela Alemán Zubieta nació un 14 de noviembre de 1918. Cursó sus primeros estudios en Panamá y se graduó a los 18 años del Holy Names College en California.

A su regreso en el Istmo, en 1941 comenzó a laborar en El Panamá América , donde fue cronista de prensa en la columna de sociales y redactora de noticias. Su interés por los niños de El Chorrillo y El Marañón, quienes eran los repartidores de periódicos, despertó su interés para que estos infantes tuvieran más oportunidades a través de una mejor educación y comprensión de la lectura.

A través de la edición dominical de El Panamá América , la escritora creó la Página Infantil de ‘Madelag', que incluyó El Cuento Sin Título , Las Cartas de los Socios y Dibujos para Colorear y Manualidades de la Tía Ofelia .

Después de que dejó su trabajo en El Panamá América para desempeñarse como relacionista pública en el sector privado, la Página Infantil de ‘Madelag' se siguió publicando en La Estrella de Panamá . Por ese tiempo también participó en un programa en RPC Radio .

El nombramiento de su esposo, Oscar A. De La Guardia, como embajador de Panamá en el Uruguay, requiere que la escritora se traslade a ese país, donde escribe su libro de cuentos Rombos . Lo envía al concurso ‘Ricardo Miró' y recibe una mención honorífica en el certamen.

De regreso en Panamá, comienza a trabajar en 1961 como Directora de Promoción del Instituto Panameño de Turismo (IPAT).

Con motivo de la celebración en el 2014 del Centenario del Canal de Panamá, ‘Madelag' publicó ‘Las aventuras de Chiquitín en el Canal', su más reciente libro.

==========

ESTÍMULO A LA LECTURA

En el 2013, Emelia Manuel Alemán Zubieta organizó el proyecto ‘Me Gusta Leer', al donar más de 50 cuentos en 8 volúmenes de 40 páginas cada uno a fundaciones sin fines de lucro para ser repartidos gratuitamente a miles de niños auspiciados por dichas entidades.

Hasta el momento se han publicado siete ediciones de Los Cuentos de Madelag . La última no se ha publicado por falta de los fondos requeridos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones