Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
'Estamos ante un interés y auge de la literatura negra en Panamá'
- 27/06/2021 00:00

Los interesados en participar en la tercera edición del premio de novela negra Tristán Solarte, tienen todavía un mes para completar su inscripción.
El Premio Tristán Solarte, convocado por la Fundación Festival Panamá Negro, rinde homenaje a la figura del gran escritor y humanista Guillermo Sánchez-Borbón (Bocas del Toro, 1 de junio de 1924 - Ciudad de Panamá, 24 de febrero de 2019), cuyo nom de plume era Tristán Solarte. En sus dos ediciones anteriores resultaron ganadoras las obras El asilo santo de Miguel Esteban González (2019) y La marca del vampiro de Florentino Hidalgo.
La celebración del Festival Panamá Negro, dedicado a este tipo de literatura y que se celebra anualmente desde 2016, ha abierto las puertas a un público joven, de acuerdo con uno de sus directores, el escritor Edilberto González Trejos.
Sobre la evolución que ha tenido este concurso, las proyecciones para este año en el que serán evaluadas las novelas publicadas en 2020 y los efectos de la pandemia sobre la literatura y las actividades culturales, González Trejos se explaya en esta entrevista para La Estrella de Panamá.
En estos tres años ha habido un interés creciente de los autores por presentar sus novelas publicadas al concurso.

El año pasado 2020 se triplicó la cantidad de concursantes en comparación con la primera versión del 2019. Y este año en pocas semanas tenemos la expectativa de doblar la participación del año pasado.
Estamos ante un interés y auge de la literatura negra en Panamá, lo que no es extraño, porque en la herencia literaria del istmo, siempre se han tratado estos temas : lo sobrenatural, el miedo, 3l crimen, la cárcel injusta, etc.
Nosotros tenemos el celo de elegir jurados de alto nivel y esperamos que sus observaciones a los autores, a su vez, contribuya a subir el nivel de las obras y el cuidado de los escritores en la edición de sus novelas.
Es una realidad que ha habido un gran número de libros escritos en el encierro (confinamiento) causado por la pandemia, sobre todo en el año 2020. Luego, este impulso creativo debe pasar por el crisol de la edición y revisión.
En cuanto a las actividades culturales, las mismas han sufrido enormemente por las medidas de confinamiento y limitación de la movilidad. Por ejemplo, nosotros hicimos el Festival Panamá Negro, 2020, de forma virtual, pero muchos festivales no pudieron llevarse a cabo.
El financiamiento de las actividades culturales es casi nulo y muchos emprendedores (teatristas, productores) han quebrado.
En efecto, ha habido un interés creciente y sostenido por la literatura criminal, gótica, de monstruos, ciencia ficción, etc., sobre todo en los lectores jóvenes que se mueven en círculos de lectura muy activos en las redes sociales.
Uno de los logros del festival ha sido armonizar a los más jóvenes, manteniendo la calidad literaria y ofreciendo autores de calidad, nacionales e internacionales.
Este año, como consecuencia de la pandemia, vamos a efectuar una versión concentrada dentro de la Feria del Libro.
Consideramos que los gestores culturales debemos hacer sinergias y construir redes para que las iniciativas sobrevivan.

Con los Estados Unidos como país invitado, incluiremos el hard boiled y el cine noir de los años 40 y 50 en la programación, además de nuestro tradicional rescate de autores clásicos panameños y el acercamiento a nuestras leyendas.
1) Podrá optar toda publicación de novela en lengua castellana publicada por primera vez en la República de Panamá, no importa la nacionalidad del autor, o por un autor panameño, no importa en qué país la haya publicado, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, enmarcada dentro del género noir, criminal, suspense o thriller, de terror, gótico, policiaco, histórico o de ciencia ficción y fantasía.
2) Las obras se presentarán por correo electrónico, libro y ficha del autor en un mismo archivo en formato pdf en la que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, correo electrónico y teléfono del autor.
3) El plazo de presentación de los trabajos comenzará el miércoles 9 de junio del año en curso y finalizará el día viernes 30 de julio de 2021 a las 11:59 p.m., hora de la República de Panamá. Las obras serán enviadas al correo electrónico festivalpanamanegro2018@gmail.com, consignando en el asunto: Premio de novela Tristán Solarte, 2020. No se mantendrá correspondencia posterior con los autores.
4) El jurado estará compuesto por tres miembros. Un miembro del jurado actuará como secretario para coordinar las votaciones y proclamar el veredicto. El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesarios. Su fallo será inapelable.
5) Si así lo considera, el jurado podrá dejar el premio desierto.
6) No podrán concursar las obras de los directores de la Fundación Panamá Negro o los socios del Festival Panamá Negro.
7) La presentación de una obra a concurso implica la aceptación tácita de estas bases.
8) La resolución del jurado se hará pública durante la celebración del Festival Panamá Negro 2021, el domingo 22 de agosto de 2021, en la forma en que dispongan los organizadores.