Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
La perspectiva de Julio E. Linares en la lucha por la democracia panameña en un libro próximo a estrenar
- 27/10/2023 00:00

En conmemoración de los 30 años de la desaparición física del excanciller de la República Julio Ernesto Linares, su familia recogerá toda su vida institucional en el libro El siglo XX a la vista de Julio E. Linares, próximo a publicar. Este contará con las memorias que el político panameño no pudo escribir durante su vida, así como vivencias, explicaciones y críticas de su punto de vista sobre el acontecer político del siglo pasado.
“Julio Ernesto Linares participó en la siembra de banderas de 1959, fue diputado de la Asamblea Nacional desde 1962 hasta 1963, fue ministro de Hacienda y Tesoro para el 9 de enero de 1964 y además le tocó ser ministro de Relaciones Exteriores después de la invasión. En ese sentido nosotros, como familia, decidimos que íbamos a publicar las memorias que él no pudo escribir, es decir, simplemente buscar sus publicaciones de mayor envergadura que tenían que ver con el Panamá político institucional”, señaló Julio E. Linares Franco, autor del libro e hijo mayor del excanciller, en una conversación con 'La Decana'.
La obra será contada en tercera persona, a manera de historia, para darle al lector una experiencia más cercana a los acontecimientos al momento de leer el libro. Además, esto permitirá aportar detalles, hechos y sucesos vividos a través del relato en voz presente en el tiempo, sobre el sentimiento nacionalista, la lucha contra la dictadura militar, la invasión de 1989 y la reconstrucción de la democracia en la que tuvo aportes este personaje de la política del pasado siglo.
De acuerdo con Linares Franco, el 70% de la obra ha sido escrita por Julio E. Linares en sus memorias, sin embargo, el autor también añadió elementos para traerlo a la realidad nacional de la actualidad.

Además de El siglo XX a la vista de Julio E. Linares, anteriormente se han publicado otros libros en memoria del excanciller de la República como El pensamiento de Julio E. Linares, una antología publicada en 1998 con sus mejores discursos, conferencias y artículos.
“Este nuevo libro representa un gran orgullo personal e institucional, porque mi padre siempre estuvo ligado a la política, con excepción de los 21 años de dictadura militar, de la cual él siempre se manifestó en contra, y eso es muy importante, porque mientras otras personas se plegaron a los militares, él prefirió mantenerse alejado de esa casta que nos reprimió por 21 años y regresar a ser servidor público, pero con el retorno de la democracia y en un momento muy difícil, después de una invasión”, dijo también Linares Franco.
En el libro habrá detalles que no serán incluidos debido al desconocimiento de los mismos o falta de confirmación, sin embargo, la obra ahondará en la perspectiva del excanciller en su actuación nacionalista en la Siembra de banderas de 1959, sus compromisos con la cátedra de derecho internacional público en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, sus actuaciones como diputado en la Asamblea Nacional en 1962 y 1963, su criterio como ministro de Hacienda y Tesoro y miembro principal del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores entre 1963 y 1964 durante los hechos del 9 de enero, entre otras acciones en la lucha para recobrar la soberanía y democracia en Panamá.
“Mi padre fue precisamente una de las personas que lideró los movimientos de la Cruzada Civilista, eso se recalca en el libro. El doctor Julio el Linares fue una de las personas que desde la oposición, desde la calle, desde los escritos y sus publicaciones en periódicos también estableció parámetros para salir de la dictadura”, mencionó el autor del libro.
El autor aseguró a La Estrella de Panamá que la primera edición de la obra literaria, bajo el sello de la Colección Kiwanis, será para el lector como “una máquina del tiempo que retrotraerá a unos y enseñará a otros, algunos destellos del Panamá defendido por el nacionalista, ensangrentado por el dictador, ultrajado por el coloso y engañado por el demagogo”.
El siglo XX a la vista de Julio E. Linares será donado a la Colección Kiwannis, del club al cual perteneció Julio E. Linares y en el que fundó la colección de obras de panameños ilustres en la década de 1970 y que hasta ahora sigue vigente. En esta, se ha resaltado la bibliografía de panameños como María Olimpia de Obaldía, Eusebio A. Morales y Pablo Arosemena.