¿Amor u obsesión ?

¡Mátame pero no me dejes! ¡Antes muerta que dejarte libre! así le dijo entre lágrimas y gritos de histeria Sofía a Ricardo, un día que é...

¡Mátame pero no me dejes! ¡Antes muerta que dejarte libre! así le dijo entre lágrimas y gritos de histeria Sofía a Ricardo, un día que éste le insinuó que si no cambiaba su comportamiento se iría de la casa. Las frases le deben sonar conocidas y la historia, tal vez mucho más familiar. “Me casé muy enamorado de Sofi. Ella siempre ha sido muy tierna y amorosa conmigo. No sé si es mucho amor o qué será lo que siente ella por mí, pero de pronto se ha puesto muy celosa, extremadamente diría yo. Me persigue a escondidas, espía mis llamadas telefónicas, revisa mis mensajes de texto y hasta mis e-mail” , dice Ricardo. Añade que su esposa se ha vuelto insoportable y lo hace quedar mal ante sus clientes y amistades. Por eso decidió que lo mejor era alejarse de ella, aunque todavía —afirma Ricardo— “la sigo queriendo”. “En repetidas ocasiones me ha dicho: prefiero que me mates en vez de que me dejes. Ah, por qué mejor no me desapareces si es lo que tanto quieres, así te dejo libre, insiste”, cuenta Ricardo Vergara, un vendedor independiente quien, preocupado por la situación que está enfrentado, decidió buscar la ayuda de un experto.

Estas son relaciones obsesivas que pueden acabar en tragedia, y que son más comunes de lo que parecen. Así lo dejan ver los noticieros televisivos y de prensa escrita de la localidad que, a diferencia del caso de Ricardo y Sofía, como plato fuerte del día abren su espacio con titulares sangrientos como: “Crimen pasional”, “Mata a su concubino” (o concubina) etc.

¿Cómo saber cuándo, en lugar de amor, existe obsesión? Según los expertos, este amor dependiente y patológico se debe a un terrible miedo por perder a la pareja. Un temor que afecta al 10,8% de las mujeres y al 8,7% de los varones, que afirman ser dependientes emocionales, dice una nota del portal www.consumer.es. “El amor se convierte en obsesión cuando la otra persona ocupa el lugar más importante y casi el único en la escala de prioridades del sujeto”, reconoce Jorge Castelló, psicólogo y autor del libro Dependencia emocional.

Lo Nuevo