Vinos con tradición riojana y con la fuerza de Toro

Vintae ofreció un recorrido por algunas de sus más reconocidas etiquetas, vinos que apuestan por una menor intervención, métodos de tradición y toques muy modernos
Cinco copas ysus deliciosos acompañamientos.

Cinco copas por puesto y un plato con cinco bocaditos, uno para maridar con cada uno de los vinos servidos esperaban a los asistentes de la cata ofrecida pro Felipe Motta, de los vinos españoles de Vintae, grupo establecido en el norte de España en una empresa 100% familiar.

De las bodegas y sus vinos nos habló Andrés Domingo, Export Manager de la empresa quien visitó el país justamente para dar a conocer más sobre esta empresa que cuenta con 20 años en el mercado, pero más de 100 años dedicados al mundo del vino.

“Solo producían uvas pero no vinificaban”, comenta el export manager para la región. “no es hasta 2006 que deciden establecer su propia marca y a la fecha ofrecen más de 40 vinos”, agrega.

Poseen unas 350 hectáreas de viñedos propios y 650 de viñedos controlados, con los que producen vinos con una imagen muy fresca y moderna. “Su intención es mostrar el lado humano de esta actividad, los viticultores, una faceta menos formal”, asegura el experto.

Vinos con tradición riojana y con la fuerza de Toro

Ofrecen “vinos clásicos con toques modernos”, cosa que no es evidente en sabores y aromas, sino también en sus etiquetas y en su acercamiento al consumidor. Más de 70 profesionales aldrededor del mundo forman parte del equipo de trabajo. De ellos, siete son enólogos que trabajan bajo la dirección del reconocido Raúl Acha, director técnico interesado en producir vinos con muy poca intervención, lo más naturales posibles.

Con una oferta en 14 diferentes denominaciones de origen, la cata se concentró en dos de ellas: Rioja y Toro.

Hacienda López de Haro

La Hacienda López de Haro es el primer proyecto que desarrolló Vintae. Sus instalaciones, al igual que sus viñedos están ubicados en la Rioja Alta, en la localidad de San Vicente de la Sonsierra, con clima continental y suelos arcillo-calcáreos.

San Vicente de la Sonsierra, el corazón de la Rioja Alta.

Ellos comentan que no hacen vinos de Rioja sino riojanos. La intención, ofrecer vinos más fáciles de tomar en los que destaca la fruta y sus taninos no son tan marcados. “No podemos cambiar las condiciones del terreno ni el clima, para ello, hay que hacer más trabajo en la bodega”, afirma Domingo.

La cata arranca con López de Haro rosado, un vino “perfecto para el clima panameño”, asegura Domingo. El vino es elaborado con uvas ubicadas en viñedos entre 7000 a 900 msnm, con 75% viura y 25% garnacha tinta.

“El resultado es la mezcla de la acidez de la viura, que le da mucha frescura, y el color salmón rosado proviene de la garnacha con una maceración corta”, detalla.

En nariz, aromas muy florales y un toque de piel de naranja. En boca, una acidez muy marcada, destacan notas cítricas y frutos rojos.

Para acompañar, se sirvió un ceviche, aunque Domingo insiste en que no lo necesita, pues es fácil de beber solo.

Continuamos con López de Haro Reserva, el segundo vino más poducido y vendido de la hacienda, el primero es el crianza.

Elaborado con 80% tempranillo, 50% proveniente de viñas de 70 años de edad. El 20% restante corresponde a la cepa graciano, “no muy conocida pero muy versátil”. Con crianza de 20 meses en barrica francesa de varios usos, algunas de ellas hasta con cinco usos. “Queremos que la protagonista sea la uva, no la barrica. La función de la barrica es aportar longevidad y algo de complejidad”, comenta.

En nariz, sobre las notas que aporta la madera, destaca la fruta madura, compota y notas especiadas y balsámicas. En boca, equilibrado, con taninos muy elegantes. Para acompañarlo, una croqueta de jamón. Recomienda Domingo acompañar con carnes condimentadas, una buena paella o pasta con salsa roja.

El tercer vino de la cata es El Pacto, proyecto lanzado hace cuatro años atrás. “El propósito era hacer un vino como lo hacían nuestros ancestros. Es un homenaje a los antepasados. Se trata de un vino vegano, orgánico y ecológico”.

Su nombre nace de ese pacto entre la mano del hombre, el viñedo y la naturaleza. Se trata de un vino sostenible elaborado con métodos tradicionales: cosecha manual, fermentaciones espontáneas y crianzas respetuosas.

Elaborado con uvas 100% tempranillo, plantadas alrededor de la bodega. Crianza de 14 meses en barricas de roble francés y americano, 60% de segundo uso, el resto, nuevas.

En nariz, intenso, con aroma de fruta fresca, del bosque, regaliz, mentol, toques especiados y chocolate. En Boca corpulento, pero fresco al mismo tiempo, destacan frutos rojos y notas de la barrica en el retrogusto. Se acompañó con una bolita de carne con salsa.

Matsu

Denominación de Origen Toro, de Matsu degustamos dos de sus vinos con etiquetas y nombres muy particulares. El primero de ellos, El Recio, 100% tinta de toro, como se le conoce allí a la tempranillo, de una selección de viñedos de unos 90 años de edad. “Cada vid produce botella y media de este vino”, señala Domingo. El rendimiento es muy bajo, pero con una altísima calidad. Con 14 meses de crianza en barricas de roble francés y de Europa del Este de segundo uso.

De un brillante rojo rubí, en nariz destacan aromas terciarios del barril, con notas a vainilla y coco muy balanceadas con notas de frutos rojos, especialmente fresas. En boca es muy balanceado y con complejidad, taninos sedosos y buena acidez. Se maridó con jamón glaseado.

Llegamos al final de la cata con El Viejo, elaborado con 100% uvas tinta de Toro de viñedos centenarios, algunos de ellos alcanzan los 140 años de existencia. “Se requieren dos vides para completar el vino de una botella. Se producen unas 30 mil botellas al año y su exportación se trabaja con cupos”, advierte.

Su crianza es de 16 meses en barricas de roble francés nuevas. Su potencial de guarda es de unos 20 años. Color cereza intenso con ribetes violeta. En nariz, destacan notas de frutos negros maduros, especias y aportes de la barrica. En boca, gran untuosidad y complejidad. Se acompañó con un cake de chocolate. Excelente final.

Lo Nuevo