Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Concurso nacional del Caballo de Paso Peruano: tradición, elegancia y destrezas
- 04/02/2023 00:00

Su hermoso andar de paso llano y gateado engalanaba la escena. Caballos de paso peruanos se observaban preparándose para su “desfile”. El sol brillaba imponente y la brisa acariciaba a los asistentes del cuadragésimo segundo (XLII) Concurso nacional del Caballo de Paso Peruano, organizado por la Asociación Panameña de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos (Apcpcpp).
La pista estaba lista, el jurado, chalanes y público también. Cerca de las 10:50 a.m. el altavoz emitió un sonido, seguido de las palabras del orador, anunciaba la primera competencia a realizarse a las 11:00 a.m. Así inició, en su segundo día, el concurso celebrado del 26 al 28 de enero 2023.
Criadores panameños y peruanos de caballo de paso y aficionados se congregaron para presenciar la competencia entre los 180 ejemplares que se presentaron en la hacienda 'Papacona', distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste.
Según la embajada del Perú en Panamá, el campo en Panamá ha sido bautizado como 'Papacona', parafraseando o reflejando aquella majestuosa hacienda criadora de Caballos Peruanos de Paso en Pachacamac, cerca de la ciudad de Lima, en el Perú, que se llama 'Mamacona'.

La competencia inició cuando los equinos se mostraron al jurado Ernesto Roca Dammert, reconocido peruano, y la ecuatoriana Sylvia Bakker Villacreces. En orden, empezaron su andar por la pista mostrando sus destrezas y finura, guiados por los chalanes, estos últimos vestidos de blanco y portando sombreros. Para los chalanes, el equino se convierte en su mejor amigo y aliado. Como en toda alianza, este es un trabajo en equipo y el éxito depende de ambos. Siempre erguidos, se unen a la elegancia representativa de los caballos de paso peruanos.
El día anterior, durante el acto inaugural de corte de cinta, el embajador del Perú en Panamá, Mario López Chavarri, saludó la labor que realiza la Apcpcpp en la difusión de esta “tradición que une a ambos países y es patrimonio cultural del Perú”. Destacó que “desde sus inicios, la Apcpcpp ha integrado a los Caballos Peruanos de Paso en toda América, siendo Panamá un lugar destacable por la protección y difusión que se le concede a esta tradición”.

Esta raza equina es propia del Perú. Desciende de los caballos de raza andaluza, introducidos durante la conquista y los primeros tiempos del Virreinato. Lo que hace a este animal diferente a otras razas equinas en el mundo es su aire típico de velocidad intermedia, que en los demás es de trote. Este aire o modalidad en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades.
Según la Embajada del Perú en Panamá, la crianza de caballos peruanos de paso en Panamá está registrada desde el siglo XIX, en la península de Azuero, en el centro del país. “Actualmente, Panamá es el primer país en todo el mundo, fuera del Perú, que cuenta con mayor cantidad de Caballos Peruanos de Paso”, anota una publicación web de la embajada.
Agrega el documento que todos los caballos están registrados, el banco de datos madre está en el Perú.

Siete fueron los principales premios por categorías otorgados en el cuadragésimo segundo (XLII) Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano, entre ellos: Prueba de menores: se califican a menores de 12 años en sus habilidades de chalán, haciéndoles pruebas para mostrar su destreza. Se arman categorías por edad, desde los cuatro años. El ganador fue Camilo García Guardia, de seis años.
Premio Afición: conjunto de macho, hembra y capón del mismo criador y propietario. De los premios más prestigiosos del concurso. Ganador: El criador Leo David Cohen, con los caballos LDC Distinguido (macho), LDC Dignidad (Hembra) y LDC Preferido (Capón). Campeón de Campeones Capón: Ganador: Maa El Salvador (criador Mayor Alfredo Alemán, expositor: Haras El Mayor, S. A.) Campeón de Campeones Hembra: Ganador: Maa Cuna de Plata (criador Mayor Alfredo Aleman, expositor: Haras El Mayor, S. A.). Campeón de Campeones Macho: Ganador: LDC Prestigio, criador y propietario Leo David Cohen.

Además del concurso, los asistentes pudieron degustar la gastronomía peruana, así como adquirir productos peruanos como el pisco y diversas artesanías. Estuvieron presentes dos artesanos que viajaron desde el Perú a Panamá exclusivamente para el concurso, ofreciendo sombreros, monturas y accesorios propios de la tradición ecuestre.