Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...


- 18/05/2024 00:00
- 17/05/2024 18:28
El cantante de regué Mark Anthony Myrie, conocido como Buju Banton, regresará a los escenarios desde que tocara por última vez en Panamá en el año 2003. El intérprete de canciones que quedaron marcadas en la historia contemporánea del regué, tales como Wanna Be Loved, Champion, Murderer, Destiny y Blessed, regresa al país en una gira que lo llevará por varios países de América Latina como Costa Rica.
El espectáculo –que se realizará en el Figali Convention Center el próximo 15 de junio– es parte de una serie de eventos que marcan el regreso de Buju Banton a la música, como el estreno de su álbum Born for Greatness, que ganó el reconocimiento de la revista especializada en el género Daily Reggae como álbum del año 2023. En la actualidad, el artista está viviendo un momento de efervescencia profesional después de regresar formalmente a la música tras salir en 2019 de una prisión estadounidense por posesión de cocaína.
Uno de los productores del concierto, Kahlil Shirley, conversó con La Estrella de Panamá sobre el evento que próximamente se llevará a cabo en los escenarios, al que definió como un acontecimiento trascendental.
“Este es otro hito de Buju Banton aunado a que ya puede ingresar de nuevo a Estados Unidos, donde él va a realizar varios conciertos y a hacer grandes cosas. Por otro lado, Jamaica está muy feliz por él y Panamá está emocionado por verle, así como sus fanáticos en Estados Unidos que no lo vieron tocar desde que fue encarcelado. Estamos muy contentos con esta oportunidad que se va a dar en Panamá”, expresó.
Sobre la figura de Buju Banton, Shirley resumió que Banton era uno de los artistas más reconocidos de su género en la década de 1990. “Su música trasciende desde los años 90 hasta los primeros años de la década de 2000. Con sus canciones tuvo un tremendo impacto en Jamaica y a nivel mundial, y ha sido reconocida con diversos premios. Su figura es equivalente a la de Bob Marley y es considerado el príncipe del dancehall en Jamaica. Él es uno de los más grandes”, dijo.
Banton no estará solo en el escenario, ya que lo acompañará uno de sus colegas y amigos, el cantante Wayne Wonder que fue fundamental en el desarrollo de la carrera de Banton y le dio la oportunidad de comenzar en el ámbito de la música. Por otro lado, Shirley expresó que las sensaciones que se viven en los días previos al concierto que se llevarán a cabo en Panamá son muy buenas.
“Él está muy feliz de poder viajar y que realizará conciertos en más fechas. Él también se encuentra sumergido en hacer más música y pasa el tiempo en el estudio de grabación haciendo nuevas grabaciones así como colaboraciones musicales con personalidades como el discjockey DJ Khaled. Lo que está pasando últimamente tiene buena pinta y hay una gran expectación respecto a ello. En síntesis, él está totalmente concentrado en producir éxitos musicales y en hacer excelentes temas tal como lo logró con el álbum Born For Greatness”, comentó.
Buju Banton es uno de los representantes musicales del género regué, que es muy popular en Jamaica y que logró penetrar exitosamente en diversas partes del mundo como Panamá y el Reino Unido, por citar algunos países. Otros de sus máximos exponentes es Anthony Moses Davis conocido como Beenie Man y Miguel Orlando Collins conocido como Sizzla Kalonji, entre otros. Cabe destacar que el regué es considerado uno de los instrumentos de difusión del movimiento Rastafari, que tiene miles de seguidores alrededor del mundo y cuyo epicentro fue Jamaica.
Uno de los organizadores del concierto que se va a llevar a cabo en Panamá, José Cedeño, expresó a La Estrella de Panamá que este evento es uno de los más importantes desde que Buju Banton lograra realizar varios conciertos la semana pasada en el marco de su recorrido por Estados Unidos, país que le restituyó la visa de trabajo para poder ingresar.
“Hago este comentario porque usualmente es muy difícil que a alguien que haya sido deportado de Estados Unidos, le vuelvan a dar la visa de trabajo como fue el caso de Buju Banton. Cuando sale de prisión, visita Jamaica y después dos islas del Caribe como Barbados y Trinidad y Tobago, y después va a Costa Rica. En tanto, Panamá tiene el privilegio de estar involucrado en la lista de países que formará parte de la gira histórica de Buju Banton, en la que regresa a los escenarios después de pasar 10 años en la cárcel. Hay una gran ventaja para Panamá como punto turístico y digo esto porque han estado llamando tanto panameños que son fanáticos de su música como panameños residentes en Estados Unidos que mostraban interés por venir, al igual que gente de Sudamérica, Costa Rica, Colombia y muchos otros puntos del planeta que están interesados en ver a Buju Banton en el escenario”, contó.
En este sentido, Cedeño agregó que la posición geoestratégica de Panamá, así como las facilidades del país en diversos aspectos como los servicios de hostelería y transporte, son beneficiosas para la organización de un evento de estas características.
Resaltó la gran influencia que en diversos puntos de la geografía nacional, como las provincias de Panamá, Darién, Colón, Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé y Panamá Oeste, entre otros, tuvo la música jamaiquina en artistas como Nando Boom
“Nos estamos preparando para ello con una presentación de alto nivel en la que Buju Banton vendrá con su banda completa, compuesta por 21 músicos que compartirán con él en el escenario, de un concierto que está siendo considerado como el de regué dance hall del año que se llevará a cabo por quien es considerado como la voz de Jamaica. La gente ha estado muy conectada con este concierto e incluso se habló de la posibilidad de que habrá asistentes del concierto que utilizarán el evento como excusa para reencontrarse con sus amigos del colegio que vivieron en su adolescencia la música de Buju Banton. Este va a ser un concierto de generaciones, de unión, de vivencias, y en el que vamos a recibir a muchos turistas tanto nacionales como internacionales. Este es un artista muy querido y la gente está ansiosa porque volverá tras 20 años de ausencia a Panamá en la que será su única presentación y, al mismo tiempo, hago un llamado para que las compañías y los patrocinadores nos apoyen para poder seguir haciendo eventos relacionados con la música jamaiquina, que está vinculada con la cultura del panameño”, añadió.