Canciones combatieron las torturas

  • 01/01/2015 01:00
La plataforma tiene como objeto conservar el patrimonio dejado por las víctimas

"El Suertúo", "El rey negro" o "Sueños de mi encierro" son algunas de las canciones creadas para escapar del horror por prisioneros políticos de la dictadura de Augusto Pinochet, al interior del millar de centros de torturas levantados por el régimen.

Los prisioneros recrearon también obras clásicas como el Himno Nacional de Chile o "No soy de aquí" de Facundo Cabral para hacer frente de mejor manera al abrumador encierro y a las torturas.

Hoy una iniciativa del Museo de la Memoria de Santiago busca recopilar, conservar y promover el repertorio de canciones que se escribieron, cantaron o escucharon en recintos de detención política y tortura en Chile entre 1973 y 1990, los años en que se extendió la cruenta dictadura de Augusto Pinochet, que dejó un saldo más de 3.200 muertos y desaparecidos.

A través del sitio web www.cantoscautivos.cl se invita a los casi 40.000 chilenos que fueron torturados o pasaron por centros de torturas a compartir sus creaciones musicales, junto con un relato del contexto en que escribieron o en el que recuerdan las melodías.

‘La plataforma tiene como objeto conservar el patrimonio dejado por las víctimas. Hay urgencia por obtenerlos, ya que muchos de ellos se están muriendo’, explicó a la AFP Katia Chornik, académica chilena de la Universidad de Manchester y creadora de la iniciativa.

Lo Nuevo