El violín, su fiel y amante compañero

PANAMÁ. Graciela debe su éxito a su perseverancia y al empuje que le dio su familia cuando ella decidió que la música iba a ser su profe...

PANAMÁ. Graciela debe su éxito a su perseverancia y al empuje que le dio su familia cuando ella decidió que la música iba a ser su profesión, una carrera que llevó a la realidad junto con el violín, instrumento que ha llenado de títulos y reconocimientos a esta panameña que triunfa no solo en Panamá sino también en el extranjero.

Para ella, el violín, representa su soporte, medio y hasta su amante fiel.

‘Siempre estoy en compañía tocando melodías que me transportan y cuando no estoy con él, el tiempo pasa lentamente’.

Graciela Núñez, es una panameña que desde muy pequeña sintió afinidad con este instrumento y con la música clásica y a la edad de 13 años ya era parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá.

Luego de este inicio con pie derecho, los triunfos no han cesado para ella. Sus estudios, becas y méritos la consagran como una violinista capaz de lograr cualquier proyecto que se proponga.

Uno de sus proyectos más recientes es el recital que se llevará a cabo el 19 de noviembre en Illinois, Estados Unidos, una idea que surgió por iniciativa de la panameña de 41 años.

‘La idea surgió por razones personales. Siempre he tenido gran afinidad con lo que es la música contemporánea dentro de la música clásica y también poder aprender música de compositores panameños cuyas obras incluyan el violín’.

Al tener esta idea, le pregunta a quien fuera su pianista durante los estudios de maestría en Northern Illinois University, quien le dijo que sí, y ‘luego fue asegurarme que tenía suficiente música de compositores panameños para armar el recital, ya que la idea era poder compartir, hablar y dar a conocer en este lugar la música de compositores de Panamá’.

El recital y conferencias emocionan a Graciela, ya que le encanta ver el interés que hay para saber más sobre Panamá.

Pero no solo los norteamericanos podrán disfrutar del talento de esta violinista, ya que todo se podrá ver gracias a la tecnología.

‘Me encanta la idea de saber que también en mi país se podrá escuchar la música de este recital... ¡que viva la tecnología que acorta las distancias! Los que quieran solo deben acceder al recital, que sera a las 9 de la noche hora de Panamá a través de http://www.niu.edu/Music/media/webcasts.shtml’.

Ella no descarta la posibilidad de traer este recital a suelo istmeño solo ‘tengo que preguntar, invitar y asegurarme que las personas que vayan a tocar conmigo también sientan una afinidad especial a la hora de aprender y preparar el repertorio de estos compositores panameños. Qué mejor que hacer música de compositores panameños que en el propio país donde uno nació y tocar estas obras con mucho cariño’.

En esta ocasión la acompañan dos personas que son muy significativas en su vida musical. ‘Mary Hwang, talentosa pianista norteamericana que además es amiga mía y fue mi pianista durante mis estudios de maestría y el renombrado violinista alemán Mathias Tacke, ex-integrante del famoso Vermeer String Quartet y que fue mi profesor de violín durante la maestría’.

SU GRAN PROYECTOS

Graciela no se detiene, y así como adora tocar y tener proyectos en ejecución, tiene otras metas por cumplir.

Tal es el caso de ‘Black Tea Project’ (BTP), un proyecto que la misma Graciela nos confiesa que estaba necesitando poder realizar y se hizo realidad.

‘Une ciertos aspectos de la música de la India, por la cual siempre he tenido respeto y fascinación, como melodías, ritmos e instrumentos como la tabla, junto a melodías y sonidos propios del repertorio standard de violín clásico.

Junto a Osvaldo ‘Valo’ Jorge, quien estudió y vivió en New Delhi, y actualmente reside en España, logró luego de mucho trabajo, un ensamble armonioso de nuevas texturas y sonidos.

‘Hemos tocado ragas tradicionales, arreglos a música clásica de violín, ambos hemos creado obras originales, otras son obras a las que ambos agregamos nuestro granito de arena y también nuestras propias visiones de algunos temas folclóricos panameños que han sido transformados con nuestra interpretación personal de ‘Black Tea Project’.

Este proyecto le ha permitido a la panameña grabar su primer CD y espera continuar trabajando en un nuevo repertorio para los siguientes conciertos y oportunidades de crecimiento musical.

‘Ha sido toda una experiencia de profundos aprendizajes musicales para mi, ya que la música de la India tiene aspectos que no son tan fáciles de captar para los que hemos sido entrenados en la música clásica occidental’.

Graciela sabe que con BTP es altamente necesario poder continuar haciendo búsquedas en lo artístico y creativo para no quedarse estancado.

‘Siempre seguiré tocando música clásica porque es lo que he sido toda la vida y es mi mayor fuerte, pero al explorar otros ámbitos musicales uno mantiene una visión más amplia para la vida misma’.

Para la violinista las nuevas generaciones también podrán ver en su proyecto que es posible seguir experimentando y haciendo búsquedas sin importar la edad.

Lo Nuevo