- 19/03/2012 01:00
PANAMÁ. El padre del romanticismo, Armando Manzanero, visitará nuevamente nuestro país, para protagonizar un concierto, mañana 20 de marzo, en compañía del panameño Ricardo Velásquez.
La última vez que Manzanero visitó nuestro país fue en el 2010 y regresa para deleitar nuevamente a sus fanáticos y fanáticas. Y es que este cantautor mexicano es seguido por miles de personas en todas partes del mundo.
Armando Manzanero es uno de los grandes compositores latinoamericanos de los últimos años y muchos artistas han grabado sus temas: Ana Gabriel, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Lucero, Paulina Rubio, Ricardo Montaner, Celia Cruz, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Luis Miguel, Raphael y José José, entre muchos.
Además, por sus letras ha recibido el reconocimiento de artistas legendarios como Vikki Carr, Elvis Presley y Frank Sinatra.
LA PRODUCCIÓN
‘Se trata de una producción netamente local, ciertamente son varios los promotores de conciertos en nuestro país, pero la realidad en nuestro caso no solo hacemos la labor del promotor, sino que además creamos y producimos todo lo que se ve en escena. Es un esfuerzo mayor, pero vale la pena ’ , afirmó Madeleine Leignadier, quien está convencida de que solo brindándole plataformas adecuadas al talento local desarrollaremos una industria de entretenimiento y cultura como Panamá se merece.
Dino Nugent estará a cargo de la dirección musical, que contará con nuevos arreglos de clásicos boleros de todos los tiempos y una que otra sorpresa.
La guitarra de Cutito Larrinaga también cautivará a los apasionados de este género que domina por más de 30 años la escena musical latinoamericana.
Temas como ‘Tú te lo pierdes’, ‘Adoro’, ‘Júrame’, ‘El día que me quieras’, entre muchos más, harán parte del repertorio de la noche, interpretado por la potencia de voz de Velásquez, que en esta oportunidad se lanza a la conquista de este género, siempre manteniendo su corriente lírica.
‘Como Embajador Cultural y como artista me siento sumamente honrado de que el Maestro Armando Manzanero aceptara mi invitación para participar en esta inolvidable noche, en la que compartiremos nuestra música, nuestra cultura y nuestra historia teniendo como marco el Palacio Bolívar, sede de la Cancillería de la República’, comentó Ricardo Velásquez.
SU TRAYECTORIA
En 1950, Manzanero compuso su primera melodía: ‘‘Nunca en el mundo’’, y al año siguiente inicia su actividad profesional como pianista. Seis años más tarde, comenzó a trabajar como director musical de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS Internacional. Poco después se convierte en el pianista acompañante de artistas tales como Pedro Vargas, Daniel Riolobos, Lucho Gatica y Rafael.
En 1962 obtuvo el quinto lugar en el Festival de la Canción en México. En 1965 gana el primer lugar del Festival de la Canción en Miami con el tema ‘‘Cuando estoy contigo’’.
En 1967, animado por un ejecutivo de la filial mexicana del sello RCA Víctor, grabó su primer disco, titulado Mi primera grabación, con canciones propias donde destaca el romanticismo que lo caracterizarán.
Para 1970, el cantautor estadounidense Sid Wayne, quien componía canciones para Elvis Presley, hizo una versión de su canción ‘‘Somos novios’’ en idioma inglés, titulándola ‘‘It’s impossible’’.
En 1978 obtuvo el primer lugar del Festival de Mallorca, en España, con el tema ‘‘Señor amor’’. En 1982, la canción ‘‘Corazón amigo’’ se lleva los honores en el Festival Yamaha. En 1993, la revista Billboard le otorgó el Premio a la Excelencia por su trayectoria artística.
En septiembre de 2010, tras la muerte de Roberto Cantoral, asumió la presidencia del comité directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
En 2011, el legendario cantante norteamericano Tony Bennett grabó con el español Alejandro Sanz una versión bilingüe de ‘‘Esta tarde vi llover’’ (titulada en inglés ‘‘Yesterday I Heard The Rain’’) para su álbum Duets II.
Armando Manzanero creció en un hogar musical. Su madre era bailarina de jarana y su padre un trovador, siendo la música un vehículo familiar.
Estudió piano y hasta tocó los timbales en un circo. Él mismo se confiesa como un apasionado de los circos.
‘Mi carrera empieza desde abajo, tocando en bares, rostizerías y acompañando a artistas’, expresó Manzanero en una entrevista con Bruno Danzza.
‘Me tocó vivir la época del rock and roll, el cha cha cha, de a poco me fui empapando. Lo más importante que debe tener un compositor es saber música, así podrá mantenerse vigente en el tiempo’, aseguró el cantautor mexicano.