Mujeres que parecen muñecas

PANAMÁ. Algunos vestidos las hacen ver como princesas aristocráticas, a otras como chicas de colegio con diseños que llevan menos telas ...

PANAMÁ. Algunos vestidos las hacen ver como princesas aristocráticas, a otras como chicas de colegio con diseños que llevan menos telas dando paso a un toque más sexy. Los atuendos son complementados con detalles como peluches que a la vez son cartera, lo que las hace ver como verdaderas niñas ocultado de cierta forma sus verdaderas identidades y hasta la edad, sin recurrir al abuso del botox (como se suele pasar en otras culturas). Unas de las inspiraciones son mangas como Candy Candy y la pequeña Heidi.

Pero dicho comportamiento no solo se observa en las avenidas del continente asiático. La práctica de lucir como muñecas de porcelana ha trascendido las fronteras, quizás con más recato ha llegado a otras latitudes, entre ellas Panamá. Aquí hay aficionadas a los estilos lolita y cosplay, corrientes consideradas subculturas de Japón, país donde es común ver a toda hora a las féminas vestidas como heroínas o muñecas. De hecho esta semana se celebra el tercer aniversario del grupo de aficionadas lolita, residentes en Panamá.

Edisa Yau, fundarora de Sector A, que se encarga de hacer eventos para los universitarios aficionados al anime y los video juegos, menciona que en Japón no escucharás decir que una persona está de cosplay o de lolita, simplemente las ven como un atuendo normal, y serían vistas como disfrazadas. ‘En occidente y en otras partes del mundo su cede que en ocasiones, específicamente en eventos y convenciones, hayan personas que adoptan estas moda, por lo que se entiende que es más como interpretar un personaje’.

LOLITA

Esta moda inició en Japón a finales de los 70, como movimiento social, cultural, ideológico y estético, en respuesta a las mujeres que no querían formar parte de la sociedad conservadora. A Panamá llegó a finales de los años 90 de la mano de Siu Fung, quien contó, es la ‘lolita’ más antigua aquí. En su día a día es oficinista de la Autoridad del Canal de Panamá.

Hablando de cómo se introdujo en este mundo, Fung dice que siempre le ha gustado la cultura gótica o subcultura gótica y también el movimiento Kei con el J-rock. Para ella ser ‘lolita’ es una más que una pasión, tanto que no tiene idea de cuántos vestidos de esta moda tiene en su guardarropas. ‘Ser lolita es más que moda es una cultura, una forma de vida ya que realza aspecto muy interesantes y bellos de ser una dama. Me inspira a ser mejor persona cada día’.

COSPLAY

Surgió sobre los años 70’ en las tiendas de cómics de Japón, que se celebran en Odaiba (Tokio). Grupos de japoneses se visten de sus personajes favoritos de man gas, animes, cómics y videojuegos.

Yau cuenta que en Panamá el arte de interpretar a un personaje favorito tiene más fuerza que la lolita.

‘Hace 10 años se podría decir que ambas tendencias estaban en sus inicios pero después de 11 años ha crecido su popularidad gracias más que nada a la cantidad de eventos que se realizan en el país, aparte que los mismos jóvenes encuentran un grupo de amigos que también hacen cosplay y pueden compartir tiempo con este hobbie, ‘igual pasa con la moda lolita’. Aquí los grupos se reúnen y realizan salidas cosplay y lolitas (van a determinado lugar a realizar actividades comunes como ir a un restaurante , caminar en las calles), asegura Yau.

Bianca González, conocida en ese mundo como Koneto-Tan, inició en el Cosplay en el 2006. Sus personajes son siempre diferentes pero todas tienen algo en común: heroínas del anime.

Narra que para lucir sus atuendos compra la tela y trata de hacer lo mejor posible con su vieja máquina de coser, ‘luego empiezo con los accesorios; uso masilla, cartón, alambres y muchos materiales reciclados’.

Vestir como lolitas o cosplay no es tarea fácil, muchas tienen que confeccionar o buscar quién les haga sus vestidos cargados en detalles, o recurrir a los encargos en las tiendas por internet.

Las aficionadas a estas modas no descansan, siempre están en busca de cuál es la última tendencia para no quedar atrás, y de ver cuál es el próximo evento para hacer gala de sus diseños.

Lo Nuevo