Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Panamá, epicentro del conocimiento sobre ciberseguridad




- 02/05/2025 00:00
El mundo digital representa, cada día en mayor medida, un lugar complejo en el que la anticipación, la colaboración y la capacitación se han convertido en pilares fundamentales.
En los últimos años, organismos de España e Iberoamérica han detectado un incremento cuantitativo y cualitativo de ciberataques. Las tácticas, técnicas y procedimientos empleados en los ciberataques evolucionan y se perfeccionan a gran velocidad. Los avances tecnológicos han propiciado un cambio en el paradigma del ciberespacio, incrementando las capacidades de los atacantes para llevar a cabo ataques de mayor alcance e impacto. En este escenario, el costo medio de una brecha de seguridad continúa aumentando, mientras los marcos regulatorios y las capacidades operativas de muchos países intentan mantenerse al día.
Ante este panorama, y con el objetivo de compartir conocimientos sobre ciberseguridad, la Ciudad de Panamá acogerá por segundo año consecutivo el evento de referencia del sector en España e Iberoamérica: las V Jornadas STIC-Congreso RootedCON Capítulo Panamá. Esta iniciativa representa una alianza estratégica entre Panamá y España para promover la cooperación a nivel internacional en materia de ciberseguridad.
Bajo el lema “Compromiso internacional por la seguridad global”, más de 500 líderes institucionales tendrán la oportunidad de reunirse del 21 al 23 de mayo en el Centro de Convenciones de Amador, que será el punto de encuentro de profesionales procedentes de más de 15 países diferentes, representantes de gobiernos, organismos multilaterales y empresas estratégicas.
La convocatoria es abierta y gratuita, aunque el registro está sujeto a validación por parte de la organización. El plazo de inscripción finaliza el 16 de mayo o en el momento en el que se complete el aforo y, cualquier persona interesada en la ciberseguridad, puede registrarse a través de la página oficial del evento.
Esta edición del evento es respaldada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG). Por parte de España, el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) y RootedCON organizan esta convocatoria en la que organismos como la Cámara de Comercio de España en Panamá, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyan el evento a nivel institucional.
Además, más de 15 empresas tecnológicas, líderes en su ámbito de actuación, también participan.
La agenda de las Jornadas #STICPANAMÁ está compuesta por más de 40 ponencias y talleres sobre diferentes aspectos de la ciberseguridad para ofrecer una visión integral de los principales riesgos y amenazas a los que se enfrenta la región y, a su vez, compartir las mejores prácticas para lograr una ciberdefensa activa.
En este sentido, las charlas y talleres de este año se centrarán en temas clave como la resiliencia de infraestructuras críticas, la gestión de incidentes de seguridad, la inteligencia de amenazas y el análisis forense, las normativas internacionales o la innovación y desarrollo tecnológico para la defensa del ciberespacio.
El programa se dividirá en tres salas que funcionarán de forma simultánea. La sala STIC acogerá diferentes ponencias en función de los tres módulos en los que se ha dividido la agenda: el módulo internacional, se celebrará el 21 de mayo; el módulo Cooperación, el día 22; y el Institucional, el día 23 de mayo.
La sala ROOTED acogerá las actividades más prácticas y técnicas de ciberseguridad, así como las actividades formativas de un nivel más avanzado. En la sala CCN, el Centro Criptológico Nacional impartirá diferentes sesiones para compartir su experiencia en la gestión de proyectos y actividades de ciberseguridad dirigidas a mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta a ciberamenazas.
Entre los ponentes confirmados se encuentran expertos procedentes de España, Panamá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Honduras, y México. Todos ellos compartirán experiencias, metodologías, análisis, investigaciones y herramientas útiles para hacer frente a un entorno digital cada vez más hostil.
El programa completo del evento se puede consultar en la página web de las V Jornadas STIC & Congreso RootedCON Capítulo Panamá https://jornadas.ccn-cert.cni.es/es/vjornada-panama-programa/v-jornadas-stic
Las Jornadas #STICPANAMÁ nacieron con la vocación de fortalecer la ciberseguridad desde una perspectiva colaborativa. La edición panameña refuerza esta visión, poniendo el foco en el desarrollo de capacidades locales, el fomento del talento y la consolidación de alianzas duraderas entre países iberoamericanos.