Siembra simultánea para reducir C02

PANAMÁ. El calor en la Tierra se ha vuelto insoportable. Así mismo como los humanos lo percibimos, las plantas y los animales también lo...

PANAMÁ. El calor en la Tierra se ha vuelto insoportable. Así mismo como los humanos lo percibimos, las plantas y los animales también lo hacen.

Pero, para muestra un botón. ¿Han tenido la oportunidad de ver una planta marchita, un césped tomar un color crema, o una vaca refugiarse bajo un árbol para escapar de la intensidad del sol? Lo más probable es que sí. Entonces ya tiene una idea de cómo las altas temperaturas pueden afectar el entorno. Pero, imagínese usted qué pasaría si estas se mantuvieran de forma permanente. De seguro sería difícil que los bosques, humanos y animales sobrevivieran al cambio.

Evitar que el planeta se destruya por el calentamiento global es una misión que un grupo de ambientalistas en distintos países del mundo se ha propuesto. Para lograrlo han puesto en marcha distintas iniciativas como: “La hora del planeta”, que dejó a 121 ciudades del mundo sin suministro de energía durante una hora. El propósito de la iniciativa era demostrar a las personas que el consumo de energía eléctrica se puede reducir y con ello mitigar los impactos del cambio climático.

Ahora, la Universidad EArth en Costa Rica tiene un nuevo plan para reducir las emisiones de carbono, principal causa del efecto de invernadero en la Tierra. Bajo el lema “EARTH siembra para el futuro”, unos 26 países de América, Europa, Asia y África sembrarán 258.225 árboles, unas 300 hectáreas, para reducir 6,886 toneladas de C02 al año.

Se estima que el proyecto tiene una inversión de 626,000 mil dólares, 2,000 mil dólares por hectárea explicó Víctor Meléndez, ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad EARTH.

La universidad entregará los plantones a las organizaciones que respaldan la iniciativa y éstas se encargarán de buscar las empresas para reforestar detalló Walquiria Silva, directora de comunicaciones de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).

En este país ANCON, Fundación Natura y la Autoridad Nacional (ANAM) serán el puente para desarrollar la iniciativa, que pretende sembrar unos doce mil árboles, 15 hectáreas de tierras, en Panamá dijo Meléndez.

Si existe empresas interesadas en participar en la reforestación pueden llamar a ANCON al 314-0060 para ser incluidos dentro del proyecto explicó Silva.

Hasta ahora sólo se han comprometido siete hectáreas de tierra —en Darién, Gualaca, Boquete y Potrerillos—. Aún quedan cinco por más por comprometer dijo Meléndez.

LA CAMPAÑA

La campaña hace referencia a “la necesidad que tiene la tierra de empezar desde ya a sembrar esperanzas de una vida más digna, respetable del medio ambiente”, explicó Meléndez, encargado de alcanzar la meta para este país.

Y es que uno de los requisitos de la universidad de Costa Rica es que un egresado de EARTH lidere la reforestación y le dé supervisión técnica gratuita por cuatro años a la siembra explicó el ingeniero agrónomo.

MENOS CO2

Según los cálculos del agrónomo de EARTH una hectárea de plantación arbórea puede mitigar 22 toneladas métricas de C02 anual. Con este proyecto se reducirá 330 toneladas métricas de C02 por año.

La reforestación, que será con árboles de roble, caoba, cedro amarillo y espavé, se realizará a nivel nacional desde ayer pero debe culminar el próximo 5 de junio, “Día Mundial del Ambiente”, con un acto simbólico.

Lo Nuevo