El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 20/08/2015 02:00
- 20/08/2015 02:00
Con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, el istmo centroamericano es una de las regiones más vulnerables del mundo ante los embates del cambio climático, afirman los expertos reunidos en el IX Congreso Forestal que se realiza en el país desde el lunes.
Y es que América Central tiene cerca de 51 millones de hectáreas, de las cuales 19.5 millones son bosques, esto representa un 38% de su territorio total, de acuerdo con datos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Sin embargo, la región presenta una de las mayores tasas de desaparición forestal del mundo, aunado al aumento de las aguas.
UNANIMIDAD
Erick Rodríguez, coordinador de la Comisión Técnico-Científica del congreso, señaló que, aunque el encuentro no ha finalizado, coinciden en muchos puntos de vista, especialmente, sobre la importancia del sector forestal y de sus profesionales para mitigar los impactos del cambio climático.
‘La región tiene océanos en ambos litorales, estamos expuestos a las variaciones del clima, es necesario recuperar nuestros bosques y los manglares que protegen las costas', destacó.
El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Panamá, Efraín Lao, manifestó, en este sentido, que los bosques son una de las mayores riquezas de Centroamérica.
‘Producen oxígeno, protegen las cuencas, proveen recursos genéticos para los cultivos, proporcionan medios de subsistencia sostenibles y tienen valores turísticos, culturales y espirituales', mencionó Lao.
En tanto, Rodríguez también hizo alusión a los problemas que afectan a las islas del Caribe por el cambio climático, donde el ascenso de las aguas ha perjudicado a esas poblaciones.
LA JORNADA
El tercer día del encuentro inició con la conferencia magistral de Holmes Aguilar, presidente de la Federación de Profesionales Forestales de Centroamérica y el Caribe, quien disertó sobre el manejo forestal sostenible y sus retos a nivel mundial.
Se hicieron tres mesas de trabajo para abordar sobre las políticas de la actividad forestal, y los proyectos forestales de cada país.
Fueron tres presentaciones en cada mesa, que estuvieron a cargo de Honduras, Cuba y Panamá.
==========
‘Los bosques son una de las mayores riquezas de Centroamérica',
EFRAÍN LAO
COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES DE PANAMÁ