Coiba, un paso adelante

Actualizado
  • 29/06/2009 02:00
Creado
  • 29/06/2009 02:00
PANAMÁ. Tras el revuelo formado el año pasado por el “gol” de varios diputados a la Ley del Parque Nacional Coiba, que permitió la pesc...

PANAMÁ. Tras el revuelo formado el año pasado por el “gol” de varios diputados a la Ley del Parque Nacional Coiba, que permitió la pesca con redes de cerco, decisión que se recapacitó, una de las principales reservas del país da un paso hacia adelante, con la presentación de su Plan de Manejo, por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Terminan tres años de trabajo iniciados en mayo de 2006, con el financiamiento de la UNESCO, la Fundación de las Naciones Unidas y Conservación Internacional.

Para su ejecución, el Plan necesita un presupuesto de 11.5 millones de balboas durante los próximos cinco años, mientras que no se permitirá la construcción de instalaciones hoteleras en ese período. Por ahora, el mayor peligro de Coiba yace en las entrañas de la isla: el impacto negativo que ocasiona la presencia de 2,500 cabezas de ganado.

Para el director del STRI, Eldredge Bermingham, el Plan es un paso importante para la ciencia y la conservación, porque el Coiba reúne una rica diversidad muy importante para la ciencia.

Juan Maté, coordinador del Plan de Manejo, destacó que hay que generar los recursos para ejecutar el Plan, además de mejorar la calidad y cantidad del personal técnico y profesional, con la contratación de 40 nuevos guardaparques (sumado a los 18 existentes), además de 11 profesionales que se encarguen de los diferentes programas de manejo.

El fortalecimiento de la dirección del parque a través del Consejo Directivo, el Comité Científico, la ANAM y la relación con las comunidades que tienen influencia en el parque, son prioridades para Maté, quien advirtió el impacto negativo del ganado que aún permanece en Coiba.

“La amenaza número uno del parque es interna, no es foránea, no son las marinas en tierra firme, no son los desarrollos atuneros ni la pesca; son las 2,500 cabezas de ganado silvestre que están deteriorando el bosque”, manifestó.

Agregó que tras el cierre del penal, las áreas donde está el ganado son las únicas que no se han recuperado; además del daño que ocasionan las reses a los senderos que han sido rehabilitados. En el antiguo penal se hará un museo paisajístico que implica una inversión extremadamente grande, aunque ahora es primordial conservar las deterioradas instalaciones.

Para ejecutar el plan de manejo se necesitan 11.5 millones de balboas para los próximos cinco años, con un estimado de 2.5 millones en los dos primeros años, que es cuando se hace el mayor gasto.

Se trata de una reserva que genera 250 mil balboas por año, y “está generando una gota de lo que pudiera generar. El Parque Nacional Coiba puede generar más de lo que cuesta mantenerlo, pero se tiene que hacer la inversión inicial”, adelantó Maté.

Dijo que hay que establecer los mecanismos para controlar e ir aumentando la llegada de visitantes; y recordó que el único lugar donde se permite el desarrollo es en la sede de la ANAM, donde existen áreas cuya mejora de servicios se puede concesionar y en la cual se construirá un laboratorio científico para fomentar la investigación, en colaboración Senacyt.

Enfatizó que en los próximos cinco años no se permitirá la construcción de instalaciones hoteleras en Coiba, y agregó que el Consejo Directivo recomendó que no se hiciera nada hasta que los mecanismos de control vigilancia y protección del parque estén fortalecidos.

Agregó que “más adelante sí” esta abierta esta posibilidad, y que el Plan pretende lograr un balance entre desarrollo uso sostenible y conservación.

Reiteró que la aprobación de la ley que reforzó la norma que creó el parque hace cinco años permitió que Coiba fuera declarado Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad, tras lo cual continuó la elaboración y presentación del plan de manejo, el cual hay que implementar porque “no podemos permitir que este esfuerzo se pierda”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones