Países caribeños piden atender la acidificación de los oceános

Actualizado
  • 23/06/2015 02:00
Creado
  • 23/06/2015 02:00
Singh hizo un llamado a los miembros de la organización a reducir su consumo de combustibles fósiles

La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por su sigla en inglés), ha pedido a la comunidad internacional que atienda con urgencia el tema de la acidificación de los océanos y reduzca las emisiones de dióxido de carbono para proteger el medioambiente.

Los estados del Caribe Oriental ‘debemos asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas, porque somos los que recibimos el mayor impacto', dijo, este lunes, la OECS en un comunicado.

‘Tenemos que asegurarnos de que la comunidad global atienda este problema y lo resuelva reduciendo las emisiones de dióxido de carbono', añade.

‘Los pequeños Estados insulares en desarrollo son custodios globales del medioambiente y debemos cumplir con nuestra parte. Si analizamos nuestra huella energética, la mayoría de nuestra demanda está derivada del consumo de combustibles fósiles', dijo Asha Singh, directora de la Unidad de Conservación de Océanos de la OECS.

Singh hizo un llamado a los miembros de la organización a reducir su consumo de combustibles fósiles y buscar fuentes alternas de energía porque, según sus datos, entre el 30% y el 40% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera termina en los océanos, ríos y lagos.

Según un informe de 2013 publicado en la Conferencia contra el Cambio Climático, la acidificación de las aguas puede incrementarse en un 170% este siglo y provocar ‘significantes pérdidas económicas', con un cambio, además, en el ecosistema y la biodiversidad marina.

==========

Asha singh

‘ Entre el 30 y el 40% del CO2 emitido termina en los océanos y ríos',

DIRECTORA DE LA OECS

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones