Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 09/06/2009 02:00
- 09/06/2009 02:00
PANAMÁ. Todo parece indicar que las innovaciones en materia ambiental serán los negocios del futuro.
Las casas verdes, las energías renovables, el ecoturismo, la agricultura orgánica son algunas de las alternativas que surgen para proteger el planeta de los efectos del cambio climático y a la vez construir empresas sólidas.
El desarrollo sostenible a través de los “negocios verdes” fue el tema central del foro “Desafíos y oportunidades para Panamá en la nueva economía verde”, organizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), ayer lunes en el auditorio Ascanio Arosemena de la ACP.
La actividad contó con la participación de expositores internacionales de la talla de Hussein Abaza de la Organización de las Naciones Unidas, quien presentó una panorámica de la innovadora y creciente economía verde.
Abaza señaló que son muchos los países que han optado por invertir en actividades verdes, lo que ha contribuido a crear empleos, reducir la pobreza, la dependencia del carbono y aumentar las probabilidades de vida en el planeta.
Esta nueva industria es muy prometedora, afirmó Abaza.
En el evento también intervino Ligia Castro de Doens, ministra encargada del Ambiente. Ella expuso sobre los avances de la economía verde en el país: Los proyectos que realiza la ANAM para fomentar esta cultura entre los panameños y la cobertura boscosa fueron otros temas de la actividad.