El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 10/02/2015 01:00
Dos estudios diferentes, pero con un interés similar, tratan de ver si es posible desarrollar terapias médicas para tratar la depresión a través de drogas como el LSD o hongos alucinógenos.
El primer estudio fue publicado por la revista Nervous and Mental Disease , el cual realizó en Suiza. Se trataba de una terapia en la cual se suministró la droga LSD a 12 participantes, los cuales todos estaban en la etapa terminal de una larga lucha contra el cáncer.
‘Su ansiedad bajó y se quedó abajo’, explicó el doctor Peter Gasser, quién estuvo a cargo de la terapia. La aplicación de la droga ayudó a la mayoría de los pacientes a sobrellevar la depresión y ansiedad que sentían por la proximidad de la muerte.
Ocho de los doce, que tomaron la dosis completa de LSD suministrada mejoraron, mientras que el resto que no tomó la dosis completa empeoraron.
No es la primera vez que realizan experimentos con este tipo de drogas, sin embargo las políticas ‘anti-drogas’ de épocas recientes hacen díficil para muchos profesionales de la medicina trabajar con estas sustancias y verificar sus efectos positivos en el mundo humano.
El segundo estudio fue realizado por científicos del Imperial College of London, y fue publicado en la revista Royal Society Interface .
El estudio a cargo de Paul Expert y su equipo realizó su investigación con dos grupos de personas, unos que habían tomado un medicamento que contenía sustancias de hongos alucinógenos y el segundo grupo tomó un placebo (no contenía nada). Ambos grupos fueron entonces examinados a través de un examen de resonancia magnética.
Lo que encontraron es que el primer grupo presentó conexiones dentro del cerebro, que en circunstancias normales solo se comunican cuando estamos soñando. El resultado, es un cerebro mayormente conectado.
‘Un posible subproducto de esta mayor comunicación a través de todo el cerebro es el fenómeno de la sinestesia’, explica Expert. Este fenómeno se refiere a la experiencia de tener sentidos que se superponen, por ejemplo: ciertos olores son acompañados por destellos de color, o ciertos sonidos son acompañados por los gustos.
Esta investigación podría suponer un paso a ayudar al cerebro a ‘re-escribirse’, lo que para los expertos implica encontrar maneras eficaces para tratar la depresión de fumadores y alcohólicos que luchan contra sus adicciones.