Mentiras en los adolescentes

La mayoría de los padres conocen esa sensación de disgusto cuando se dan cuenta de que su hijo adolescente les está mintiendo, excepto q...

La mayoría de los padres conocen esa sensación de disgusto cuando se dan cuenta de que su hijo adolescente les está mintiendo, excepto que su hijo no lo admitirá cuando lo descubran. Muchos padres no saben cómo reaccionar. Algunos adolescentes creen que si defienden su inocencia por un tiempo suficiente, los padres empezarán a dudar. Sin embargo, si se encuentra seguro de que su hijo miente, es importante lidiar con la situación inmediatamente y conocer por qué su hijo se siente empujado a ser deshonesto, discutan sus sentimientos acerca de la importancia de la confianza y la honesta comunicación, y aclárele las consecuencias que su hijo tendrá que enfrentar si lo descubre mintiendo nuevamente en el futuro.

MODELO DE APRENDIZAJE

Aun cuando las influencias más fuertes provienen de sus compañeros, ellos observan cómo usted se comporta y a menudo van a imitar su conducta y formarán sus creencias éticas y morales con base en las acciones de su modelo. Si ha mentido a su hijo en el pasado, tal vez tenga que lidiar con algunos asuntos más profundos. Si su hijo observa que miente frecuentemente, absorberá la información y sabrá que lo que se dice no siempre se cumple. Esto no quiere decir que los padres sean perfectos, pero no puede decir también a su hijo: ‘Soy un adulto y puedo mentir, pero tú no’, pues los adolescentes no lo van a creer.

¿POR QUÉ MIENTES?

En lugar de empezar a sermonear a su hijo explicándole por qué es malo mentir (puede estar seguro de que ellos saben que mentir no es buena idea), primero pregúntele por qué pensó que mentir era la mejor opción en la situación.

Puede explicarle que es inaceptable, pero si existe alguna razón entendible que lo haya empujado a hacerlo, le gustaría saberlo para eliminar cualquier malentendido. Esto no quiere decir que tengan una buena razón para mentir, únicamente para conocer la buena razón que tuvieron para mentir. ¿Mintió al fracasar en un examen solo para que no lo vieras como un estúpido? ¿Mintió sobre la fiesta que aún cuando era solo una simple fiesta sabía que usted prohíbe toda clase de fiestas? ¿Mintió sobre el chico con el que está saliendo porque sabía que no lo aceptaría? Si su hijo tiene una razón para mentir, puede despejarse mediante la discusión y comunicación abierta, solo que debe eliminar esa ‘excusa’ en el futuro. Tal vez descubra que su hijo mintió porque sabía que su conducta era mala y que no quería ser descubierto. Esto quiere decir que necesita decirle en claros términos las conductas que son inaceptables y las consecuencias, no solo por repetir el comportamiento, sino por mentir. Son dos situaciones separadas que conducen a consecuencias establecidas.

¿Deberás ingeniártelas para atrapar a tu hijo mintiendo otra vez? Esta no es la forma más honesta de manejar a un adolescente que miente. De hecho, es una forma de deshonestidad también. Lo mejor es un alcance directo que incluya reglas establecidas con sus consecuencias.

www.dracaroline.com

Lo Nuevo