Técnico en Mantenimiento de Aeronaves, una carrera que crece en Panamá

Actualizado
  • 24/05/2024 10:40
Creado
  • 23/05/2024 20:04
En el futuro se necesitará más personal capacitado. La Academia de Técnicos Aeronáuticos brinda todos los años oportunidades a jóvenes para certificarse en este profesión

Para los próximos diez años se estima que habrá una demanda de 75.000 plazas de trabajo para los técnicos en mantenimiento de aeronaves. Un espacio laboral que se necesitará en Panamá, expresó Rafael Samudio, vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines.

Durante una entrevista con La Estrella de Panamá, Samudio resaltó la oportunidad que reciben los jóvenes todos los años al ingresar a la Academia de Técnicos Aeronáuticos de Copa Airlines.

“Al graduarse con el técnico mantenimiento de aeronaves tienen oportunidades de trabajar para Copa Airlines u otra aerolínea, y también por qué no, irse al extranjero a buscar otras opciones”, destacó.

La Academia de Técnicos Aeronáuticos además de certificarlos como técnicos también les brinda cursos de inglés. “Los que les permitiría crecer más”.

Los alumnos reciben transporte, uniforme y todo el material para estudio. “Lo único que tienen que hacer, como siempre les digo: llegar puntuales, asistir a clases y estudiar. Es lo único que tienen que hacer”, remarcó.

Cuando terminan su segundo año de estudios, Copa Airlines los contrata como colaboradores, siendo asistentes técnicos, y de allí empieza su segunda fase, que es cuando se especializan en motores, estructura o aviónica.

“Hemos visto un incremento en las mujeres interesadas en estudiar esta carrera, pero también es nuestra responsabilidad promover la carrera. Aunque no es una profesión que a las mujeres les interese o conocen, sí se crea la conciencia de que existe una oportunidad y que las mujeres pueden aplicar”, destacó.

Historia de éxito

Swanys Sánchez es una de las estudiantes en ATA desde el año 2022. Es madre, vive en La Siesta, corregimiento de Tocumen, y actualmente se encuentra finalizando su primer módulo de dos años. “Me entusiasmó mucho poder aplicar. Estoy muy emocionada de estar aquí”, dijo a este medio.

Otro alumno es Andrés Bonillas, quien vive en San Miguelito. Comenzó en Copa Airlines como colaborador de rampa. Posteriormente se interesó en ATA y desde mayo de 2024 está finalizando el primer módulo de 2 años. “Superó todas las expectativas que tenía. La experiencia en las aulas de clases ha sido buena”, expresó.

Sobre ATA

Desde su fundación en 2014, ATA ha graduado 136 jóvenes, de los cuales el 8% es mujeres, es decir 11 mujeres técnicas en mantenimiento aeronáutico que forman parte del equipo de más de 600 mecánicos.

El programa académico incluye cuatro años de estudio en los que el estudiante dedica 25% para contenido teórico y 75% de práctica. Los jóvenes que ingresan a esta academia reciben becas de la Fundación Despega de Copa Airlines, las cuales otorgan un aporte económico mensual de $350.

Para este año se han abierto dos nuevos grupos para 48 estudiantes, para seguir supliendo la demanda de mecánicos de Copa Airlines.

Para el proceso de selección, José Valverde, gerente senior de Capacitación Técnica en Copa Airlines detalló que cada año aplican unas 3.000 personas. Posteriormente se les hace un examen de matemática básica y después de habilidades psicotécnicas.

“Muchas veces como mecánicos tenemos que meter las manos en algún sitio donde no vemos el perno y tenemos que imaginar el objeto. Hacemos una prueba y todos los que están más cercanos a ese ideal, pasan a la siguiente fase. Se les hace entrevistas. Finalmente, seleccionamos los 24 muchachos por cada grupo”, concluyó.

En 2018, la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) de Copa Airlines fue galardonada con una mención honorífica por el Reconocimiento al Liderazgo Sostenible, otorgado por Amcham Panamá.

Durante la tercera edición del reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS 2023, Copa Airlines recibió una mención honorífica en la categoría ‘Empleo y Emprendimiento’ por su destacada contribución a través de la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA).

El taller

Todos los alumnos practican en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines cuyo espacio es de 10.300 metros cuadrados. La estructura cuenta con talleres de mantenimiento, bodegas y depósitos de repuestos, salas de capacitación y entrenamiento. Actualmente, el centro cuenta con más de mil colaboradores en cargos administrativos, técnicos e ingenieros, en el área de operaciones técnicas, donde el 12% (122) es mujeres.

En las instalaciones del Centro de Mantenimiento de Copa Airlines se ejecuta una variedad de tareas especializadas, incluyendo mantenimiento mayor y liviano. Entre estas labores se destaca la instalación de winglets (dispositivos en las puntas de las alas), el reemplazo de trenes de aterrizaje, así como la pintura de aeronaves, entre otras actividades técnicas esenciales.

El hangar (I) cuenta con una capacidad de atención de 1,5 aeronave. En él se efectúan todos los chequeos regulares y mantenimiento en línea. El hangar (II), inaugurado en 2019, tiene una capacidad de atención de 4,5 aeronaves y está dividido en tres bahías; cada línea de producción tiene un centro de control donde se hacen las reuniones diarias para vigilar los avances de mantenimiento, un salón de reuniones, ayudas visuales con indicadores para que el personal sepa cómo va cada mantenimiento que se realiza.

El Centro de Mantenimiento de Copa Airlines tiene la capacidad de prestar servicio a cuatro aeronaves Boeing 737 de forma simultánea en sus dos hangares. Además, el centro cuenta con un moderno diseño que permite el aprovechamiento de la iluminación natural y la incorporación de un sistema de iluminación LED, reduciendo en un 30% el consumo de energía, equivalente a la electricidad utilizada por 100 casas en un mes.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus