- 27/12/2015 01:00
El consenso general con todos mis amigos es que este año se pasó ‘volando'. No hace mucho estaba escribiendo mi columna sobre las posibilidades que el 2015 traería y estamos a pocos días de su fin.
Hoy, sentado en un café del Casco Viejo de la ciudad, reviso en mi archivo los temas que domingo a domingo fueron surgiendo, por si logró por medio de ellos entender cómo se ‘movió' este año.
Veo que el principal tema fue la innovación. Muchos de mis artículos tenían que ver con el concepto de una u otra forma. Creo que hasta el editor de Facetas me regañó una vez asegurando que ya tenía el tema ‘gastado'.
Le contesté que yo insistiría en el asunto de la innovación, pues creo que es la única forma de encontrar las soluciones a los problemas, no solo en Panamá sino en el mundo.
Innovar no es ‘pensar cosas muy creativas', sino encontrar soluciones nuevas a los problemas, generando valor en el proceso.
Otro tema que se repitió en mis artículos fue el concepto de lo ‘abierto', y su mezcla con el anterior.
Los modelos ‘open' o ‘abiertos' han cambiado la forma como se mueve la economía. Crearon nuevas formas de pensar y son el motor de nuevas maneras de crear riqueza.
La educación apareció varias veces, no solo como tema directo, sino ‘camuflajeada' dentro de otros. El gobierno abierto fue un tema que, junto con la descentralización, hicieron su aparición un par de veces.
Es un tema relevante, pues el primero tiene que ver con una nueva forma de entender lo público y la segunda con un esquema de reglas modernas que de seguro crearán espacios novedosos para el desarrollo y la generación de nuevas oportunidades para el país.
Del emprendimiento y sus afines no escribí tanto como en el 2014, y me parece curioso pues este año participé en varios proyectos que tuvieron que ver con estos temas.
La importancia de las industrias creativas y culturales aparecieron también en esta sección. Expuse lo importante que son como herramientas para el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación —mis temas se mezclan con facilidad por lo que veo—, y como generadoras de contenidos.
Cuando en el 2012 me plantearon la idea de escribir sobre ‘la nueva economía y sus temas transversales', nunca pensé que estaría aún haciéndolo tres años después, pero me alegra que las cosas se dieran así.
He tratado de exponerlos de forma directa y sencilla, sobre todo haciendo patente las conexiones que existen entre todos ellos.
En el 2015 recibí también muchos comentarios a pedro@colmenares.biz y en las redes sociales, especialmente a través de mi Twitter @pcolmenares. Gracias por tomarse la molestia de hacerlos, pues aprendí mucho de ellos y espero que en el 2016 sea igual.
Por lo pronto, si me pidiesen resumir ‘de qué escribí en el 2015', lo haría de esta forma:
Debemos invertir en la educación. Si lo hacemos podremos tener un verdadero desarrollo, basado en el talento de la gente.
La mejor forma de hacerlo es usar la innovación abierta, la cual permea a todos los estamentos sociales, desde el gobierno hasta las empresas.
Haciendo esto se creará el espacio para que el emprendimiento tecnológico y de base innovadora exista de verdad, y para que eso sea sostenible debemos lograr un gran cambio cultural.
==========
‘Debemos invertir en la educación. Si lo hacemos podremos tener un verdadero desarrollo, basado en el talento de la gente',
PEDRO COLMENARES
ASESOR TIC