ANAM invierte en tecnología

  • 24/09/2014 02:00
La autoridad estrena portal ambiental interactivo para ofrecer información ‘accesible y oportuna’

El nuevo Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) propone convertirse en la base de datos oficial para el manejo de la información sobre ese ámbito de la República de Panamá.

La iniciativa de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que ya está disponible para el público en el portal web de la institución, www.anam.gob.pa, cumple en su implementación con la Ley del Ambiente (Ley 41 de 1 de julio de 1998), que desde ese entonces estipulaba la necesidad de ese tipo de sistemas.

SINIA es una herramienta compleja en sus cimientos que, sin embargo, pretende brindar datos ‘accesibles y oportunos’ a todos los que los requieran, según la administradora general de la ANAM, Mirei Endara.

SISTEMAS INTEGRADOS

La plataforma está integrada por diferentes sistemas de información a los que se puede acceder directamente a través de ella: el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Electrónico, el Sistema Integrado de Gestión de la calidad del Aire, el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, el Sistema de postulación en línea al fondo de protección ambiental y el Centro de documentación en línea.

VENTAJAS

La directora nacional de administración del SINIA, Carmen Prieto, explicó que el sistema ‘facilitará la coordinación en lo relacionado a la generación, procesamiento y disponibilidad de la información ambiental’, así como la confirmación de su veracidad y calidad.

Entre las ventajas de SINIA están: evitar redundancias de procesos, facilitar la localización de información temática, optimizar el uso de recursos y promover estándares de información.

Además, el acceso a la plataforma es libre y gratuito.

TECNOLOGÍA APLICADA

SINIA fue programada por personal de dirección de sistemas informáticos la ANAM, en colaboración con el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC).

Los lenguajes utilizados son HTML 5 responsive y JavaScript, elegidos con la intención de que todas las capas del sistema puedan ser visibles en dispositivos móviles. Dos ambientes son utilizados: Linux, para que se pueda acceder a SINIA desde Apple y PC. Y Windows, con la herramienta ArmMaps de ESRI.

En consecuencia, SINIA es un híbrido entre software de código libre y software con licenciamiento para ‘ahorrar algo de dinero’, confesó el subadministrador de la plataforma, Emilio Sempris.

La herramienta de código libre utilizada es GeoServer, que sirve para desplegar objetos georeferenciados.

La ANAM contrató programadores de tiempo completo para la ejecución y el posterior mantenimiento de SINIA, que se han incorporado a los funcionarios existentes para ‘optimizar el equipo’

El sistema fue desarrollado y puesto en marcha en menos de 100 días, de acuerdo a Sempris, puesto que forma parte de las metas trazadas por la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Sin embargo, SINIA se alimenta de información constantemente y la idea de la ANAM es ampliar los sistemas que la integran. Un ejemplo, es la proyección de información sobre fauna y flora panameña, que aún no está disponible en la plataforma.

Lo Nuevo