Los lugares comunes de los artistas del perreo

PANAMÁ. Durante la mañana, tarde y noche, hay oyentes de radio que no pueden creer eso que otros dicen frente al micrófono. Palabras con...

PANAMÁ. Durante la mañana, tarde y noche, hay oyentes de radio que no pueden creer eso que otros dicen frente al micrófono. Palabras con música, digamos, con poco decoro, directas, que escandalizan. Otros se mueren de risa: oiga, no se va a asustar tanto porque en canciones se suelten cosas que uno escucha todos los días en la calle.

Están quienes anhelan la Junta de Censura que regulaba las letras de las canciones de producción nacional, que existió durante cinco años (1994-1999). Están quienes tildan a esos de locos: el arte no se censura ni autocensura, por más que algunos se animen a pasar todos los límites del buen gusto en sus canciones.

Desde el segundo semestre de 1999, en Panamá no existe la Junta de Censura. Esa fórmula se cambió por la Junta Consultiva de Autorregulación (ver aparte), que pretende que se acuerden las letras que convienen o no, y que se exponen a público masivo.

Una discusión para muchos incómoda, para otros necesaria, para la mayoría sin sentido. ¿Qué dicen los cantautores en Panamá?

EN LA RADIO

Para Dj Sadath, de la emisora Caliente, el tema es un asunto de conciencia, razón por la cual, en el lugar donde trabaja, las canciones se dividen por tipo. ‘Uno mismo debe saber que está apto y que no está apto. En el caso de la música y, por lo menos aquí en Caliente, están los discos que son explícitos, los considerados y los que les dan la vuelta al asunto, los que dicen el asunto pero con palabras más bonitas’, explicó el Dj.

Sadath comenta que la programación de una radio a veces depende del horario o lo que pidan los oyentes.

‘En mi horario, yo pongo canciones que son regularmente con doble sentido porque siempre a las personas les gusta escuchar una que otra canción así, pero que no [tenga] un lenguaje soez’.

De 8:00 de la noche en adelante, los Dj’s de las diferentes emisoras programan canciones con contenido vulgar, pero antes de esa hora procuran poner las canciones con la versión censurada —en la parte donde dicen la vulgaridad sale un ruido o se distorsiona.

‘Eso es autorregulación, el m ismo artista las manda así, por la sencilla razón de que quieren sonar en todos los horarios. Hay ocasiones que me ha tocado decirle a los oyentes, ‘ese disco no se pone a esta hora’. Las canciones vulgares no las pongo, si a mí me hace ruido, qué pensará el público’.

PROTAGONISTAS

El primero en la lista de canciones emitidas en las emisoras locales, y no por tener la mejor canción, sino por tener el contenido más vulgar, es el reguesero Boys C. Se trata del panameño escribió un tema que se titula ‘Quién dijo amiga’. Al inicio de la canción el artista dice ‘Ella es mi amiga, pero a veces se mostrosea, quién dijo que los amigos no ‘c...lean’. A este le sigue el tema de Ñejo, Dálmata y J Álvares, ‘En cuatro no se ve’; ‘Indio Quiere ver hija’ del tipiquero Chilo Pittí y ‘Porque no meas’ de Samy y Sandra Sandoval.

EL PÚBLICO

Briseida Caballero, de 28 años, comenta que el contenido vulgar debería estar regulado en la radio y discotecas. Y agrega que le molesta que ni las propias mujeres se percatan de cómo las tipifican: ‘He estado en fiestas y discotecas y me ha tocado ver cómo las mismas mujeres cantan a todo pulmón temas en los que no se las respeta’.

En cambio a Evelyn González, de 26 años, sí le gustan los temas con doble sentido y contenido fuerte: ‘Son historias que se vive dentro de un barrio. Es por eso que ese tipo de canciones sólo les gusta a las personas de clase media-baja’, explica González.

¿Regular o dejar? El debate está abierto.

Lo Nuevo