Biomédico panameño recibe reconocimiento por su labor en la ingeniería clínica
Por su trayectoria a la biomedicina el doctor Ernesto Ibarra fue galardonado con el Premio Internacional de Ingeniería Clínica Antonio Hernández

El doctor en biomedicina Ernesto Ibarra, fue reconocido por el Colegio Americano de Ingeniería Clínica (ACCE, por sus siglas en inglés) con el Premio Internacional de Ingeniería Clínica Antonio Hernández por su trayectoria dentro de su campo clínico, en la cual destaca su liderazgo en la promoción de la ingeniería clínica en Panamá y el Caribe además de su labor colaborativa que ha impulsado el avance de la seguridad y cuidado de la salud en esta región.
El panameño es el actual presidente de la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) y el vicepresidente de la Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá). Durante su carrera ha realizado diversos aportes significativos a la ingeniería biomédica y la investigación científica en Panamá, especialmente en campos como la telemedicina, la captación de energía en el entorno humano, la radiación y la salud humana.
También colabora como docente e investigador en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y de las Escuelas de Ingeniería Biomédica de la Universidad Latina de Panamá (ULatina) y la Universidad Especializada De Las Américas (Udelas). Asimismo, ha representado a Panamá en diferentes talleres y conferencias científicas a lo largo de América Latina, incluyendo países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y México.

El biomédico panameño también alcanzó otros hitos significativos como la coordinación de la vacunación en el 2021 de más de 100 ingenieros biomédicos del sector privado que estaban trabajando en áreas de alto riesgo por el contagio de SARS-CoV-2 en un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Salud de Panamá, lo que también fue reconocido por la ACCE como una de las razones para otorgar el Premio Internacional de Ingeniería Clínica Antonio Hernández al doctor.
“Bajo su liderazgo, Panamá ha establecido importantes relaciones con prestigiosas organizaciones como el Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (Coral), el IEEE EMBS, ACCE y la Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica (Ifmbe, por sus siglas en inglés). Estas colaboraciones han fortalecido la posición de Panamá en la comunidad mundial de ingeniería biomédica y han contribuido al crecimiento y desarrollo de la disciplina”, destacó la ACCE en su portal de noticias, en el cual se relata el reconocimiento al doctor Ibarra.
La publicación de la ACCE también señala que con su trabajo el panameño ha fortalecido la posición del país en el mercado biomédico mundial y la comunidad de ingenieros, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de esta disciplina en América Latina.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de junio de 2023
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Audiencia del caso New Business, en su último día
-
Bancos mejor calificados del primer cuatrimestre 2023: ¿Cómo está la reputación de la banca en general?
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
La Opinión Gráfica del 2 de junio de 2023
-
Decomisan más de $300 mil en mercancía falsificada
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
CSJ no admite amparo de garantías constitucionales presentado por Urbalia
-
Ingeniera panameña gana maestría de la Universidad de Tel Aviv, Israel