La mente tras los misterios del cosmos

Si bien el connotado científico se muestra escéptico frente a la existencia de Dios

En un breve coloquio mantenido con asistentes a la jornada de clausura del Festival Starmus, Stephen Hawking, el invitado estrella de este conciliábulo dijo que los científicos ‘nunca’ se quedarán sin ‘descubrimientos’ ya que ‘cuanto más descubrimos, más misterios hay’.

En lo que respecta a la física, su campo de estudio, ha apuntado que, al no estar sustentada por evidencia experimental, aún no se comprenden a cabalidad las ‘implicaciones’ de la teorías de las cuerdas.

Si bien el connotado científico se muestra escéptico frente a la existencia de Dios, no rechaza que pueda haber vida en otros planetas, ya que el satélite Kepler estima que un 5% de las estrellas de la galaxia cuenta con ‘planetas semejantes’ a la Tierra. Solo falta un detalle sin el que la vida sencillamente no es factible: agua en estado líquido.

‘No sabemos cómo surgió la vida por primera vez, pero tenemos fósiles de solo 500 millones de años, así que la vida apareció en cuanto pudo. Descarto los ovnis, y no creo que haya una conspiración de Estados Unidos para ocultar las pruebas y quedarse con toda la tecnología alienígena’, indicó.

Adentrándose en el territorio de la ciencia ficción, Hawkings aseguró que de si existir la opción de viajar en el tiempo, ‘preferiría viajar al futuro’ porque el pasado ‘ya se conoce’, mientras que la predicción del futuro ‘no es fiable’.

En cuanto a los ‘agujeros negros’, Hawking considera que los mismos no ‘son prisiones eternas’, pero que en caso de cruzar el pasillo ‘no se podrá volver’. ‘En su opinión, los agujeros no son tan negros como los pintan, siempre hay salida...’ aunque considera que son ‘lo más extraño’ que se pueda imaginar.

Lo Nuevo