El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 07/11/2016 01:00
Investigadores mexicanos trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de plantas y que, además, les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades y podrían reemplazar diversos pesticidas.
En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que esta investigación ha permitido la caracterización y diseño de microorganismos que juegan el papel de antibióticos en las plantas, lo que se convierte en una opción natural para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de plantas u hortalizas para consumo humano.
El experto de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, Juan Ramiro Pacheco, explicó que ese tipo de microorganismos existen en todas las especies, un ejemplo podrían ser los cultivos lácticos que suelen recomendar los médicos.
‘Nos dimos a la tarea de buscar microorganismos que se encontraran en cactáceas que le estuvieran ayudando a la planta a subsistir ante las condiciones no solamente climáticas sino también respecto a los suelos, que no tienen mucha fertilidad. Ya tenemos una colección de microorganismos los cuales empezamos a probar sobre plantas, en este caso de jitomate y pimiento', indicó Pacheco.